Sesenta mil estudiantes de LUZ afectados por el paro

Los pasillos de lka Universidad del Zulia continuaru00e1n desolados al menos hasta octubre. (Foto: Archivo)u00a0

De no cesar el conflicto se estudiará una reprogramación de las actividades en todas las facultades. En la asamblea realizada este lunes, Apuz acordó mantener la no reincorporación de actividades académicas hasta que el Gobierno no se reúna con la federación y se llegue a un acuerdo salarial de la II CCU

Los más afectados en un conflicto laboral que hasta ahora no vislumbra ningún final son los estudiantes quienes en este nuevo período perderán 216 horas de actividades académicas de mantenerse la crisis, los estudiantes ya perdieron 296 horas de clases entre protestas de calles y paros convocados por la Asociación de Profesores Universitarios (Apuz) y la Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). 

En la asamblea realizada este lunes, Apuz acordó mantener la no reincorporación de actividades académicas hasta que el Gobierno no se reúna con la federación y se llegue a un acuerdo salarial correspondiente a la II CCU. De no lograr la reunión la próxima asamblea de la federación se realizaría el 1 de octubre aún sin una fecha de retorno de los profesores a las actividades afectando a los estudiantes de las 11 facultades de la universidad. 

La medida fue rechazada por dirigentes estudiantiles quienes aseguraron que la suspensión de clases no logrará presionar al Gobierno.

Reclamo justo

Álvaro Soto, vicepresidente de Apuz, aseguró que los estudiantes “están haciendo su papel” y los profesores cumplen el suyo al seguir reclamando las reivindicaciones laborales que no se lograron en las discusiones del contrato colectivo que además aseguró desmejoró algunas escaladas de los profesores. 

“Los estudiantes están haciendo su papel, es inevitable exigir clases, pero nosotros hacemos el nuestro al advertirle desde junio al Gobierno que debía sentarse a discutir la convención desde junio del año pasado y que debía estar lista en noviembre para que se aplicara en enero. Sin embargo, llegamos a esto,  también se han hecho protestas en salones de clases para indicarles que tienen derecho a estudiar, el deseo de graduarse pero yo tengo mi derecho al trabajo, a buen vivir, a un trabajo digno eso lo dice la constitución en el artículo 91. También mis hijos tienen derecho a graduarse, a tener cómo comprarles las listas escolares y son derechos que voy a defender”. Agregó. 

Por su parte, Jesús Salom, coordinador del Vicerrectorado Administrativo, informó que de no cesar el conflicto se estudiará una reprogramación de las actividades en todas las facultades. Sostuvo que los paros afectan, la docencia, la investigación y la extensión.

 

60 mil estudiantes se ven afectados por la falta de clases

 

Tiempo perdido

Entre las 296 horas perdidas el pasado período y este irían 512 horas sin actividades académicas. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today