
Enrique
Enrique Márquez, vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), aclaró que la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional es una sola. “Puede haber una comisión del Ejecutivo donde nosotros no tenemos entrada (…) Lo importante es que esto obedezca a una política de Estado y no a un asunto espasmódico, quiere decir que si nosotros no hubiésemos introducido la ley el Gobierno no se hubiera interesado”.
Sobre la creación de la Comisión de Ambiente regional, refirió que el Ejecutivo puede designar una comisión de ambiente donde esté PDVSA, el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, la Dirección de Ambiente del Zulia para tratar de resolver la coyuntura, “pero la Comisión de Ambiente de la AN no puede ejercer acciones, lo que puede es legislar, que es lo que estamos intentando hacer con la ley que quedará a largo plazo”.
Consulta
Este jueves inicia la consulta pública para el impulso de la Ley de Saneamiento del Lago de Maracaibo en el Centro de Ingenieros del estado Zulia (Cidez) para los municipios Maracaibo, La Cañada de Urdaneta, Jesús Enrique Lossada y San Francisco desde las 9.00 de la mañana. En la tarde, del mismo día, se dirigirán hacia el municipio Cabimas con el mismo propósito, para incluir las jurisdicciones Santa Rita y Miranda, donde el bloque parlamentario del Zulia y el Cidez prevén intercambiar propuestas sobre la ley con los asistentes.
El vicepresidente del Parlamento detalló el cronograma de actividades. “El sábado estaremos en San Rafael de El Moján, donde participarán los municipios Mara, Guajira y Almirante Padilla, para culminar esta semana. Luego retomaremos estas actividades el sábado 27 de agosto en Santa Bárbara de Zulia, incluyendo los municipios Catatumbo y Sucre, también los municipios de los estados Mérida y Trujillo que son ribereños al Lago de Maracaibo”.
El viernes 9 de septiembre le tocará a la subregión Perijá, con los municipios Machiques de Perijá, La Villa del Rosario de Perijá y Jesús María Semprún. Además, alegó que realizarán una consulta pública en Caracas, para los principales sectores políticos, económicos, sociales y ambientalistas, para que conozcan la ley y opinen sobre ella. Por último harán una opinión pública en el centro del país, que sería en Valencia por la similitud ambiental entorno al Lago de Valencia.
Márquez informó que ha intentado reunirse con Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, pero no ha logrado una audiencia. “Me quiero reunir con él para presentarle la ley detalladamente y poder pedir su apoyo, pero no he podido conseguir esa audiencia, aunque me gustaría hacerlo”.
“No puedo entender que no se pueda coincidir en este tema de importancia colectiva. Hay que tener cierta valentía para romper paradigmas”, Enrique Márquez, vicepresidente de la Asamblea Nacional.