
El
Con la siembra de 200 mil kilos de semillas de pasto de diversas variedades en los municipios más afectados por la sequía de los últimos tres años, el Gobierno nacional y regional reimpulsan el sector agropecuario para elevar la producción de carne, leche y sus derivados en el Zulia.
El plan de siembra de semillas de pasto constituye la integración entre el Ejecutivo y asociaciones productivas para recuperar la producción de la carne, leche y sus derivados, así como también los resultados en el área agropecuaria, ofreciéndoles a los productores insumos a precio justo para la continuidad de sus labores, incentivando la dinámica natural en la economía del sector.
Marilene Huerta, Secretaria de Desarrollo Económico del Zulia, supervisa la estrategia de comercialización y distribución de las 200 toneladas de las especies Mombasa / Tanzania, Marandú y Humidícola, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Agropatria a los sectores ganadores de la región.
Alrededor de 35 mil hectáreas de las 200 mil afectadas por la sequía, se estarán recuperando durante esta fase del plan de siembra de semillas de pasto, para lo cual se dispone de 110 mil kilos de semillas Mombasa, 30 mil kilos de semillas Tanzania, 50 mil kilos de semilla Marandú y 10 mil kilos de semillas Humidícola, además de los diferentes fertilizantes, herbicidas e insecticidas distribuidos a través de Agrozulia y Agropatria que garantizan el mantenimiento y buena germinación de las mismas.
Huerta aseguró que el sector agropecuario seguirá contando con el respaldo de la Gobernación del Zulia, a través de Fondesez, ente adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico, que en 2016 financió cerca de 1 mil 400 millones de bolívares, en un plan que abarcó desde el pequeño productor hasta los sectores industriales.
Agregó que el gobernador Francisco Arias Cárdenas está comprometido con las asociaciones productoras ganaderas en traer semillas con alto vigor germinativo, que permite su utilización en cualquier tipo de suelo.