
La
Los Tigres de Aragua sacaron las garras en el tercer juego de la final de la LVBP disputado en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, escenario en el que le devolvieron la dosis a los Navegantes del Magallanes, al dejarlos en el terreno (5-4).
En lo que fue el encuentro de finales más largo desde la zafra 2007-08, y superando la difícil pérdida de su bateador de poder, el mexicano Jorge “Chato” Vázquez, quien dejó al equipo previo al juego tras el fallecimiento de su padre, los bengalíes consiguieron recortar la diferencia en la serie, que sigue favorable a los turcos 2-1.
Luego de quedarse con las ganas de celebrar su primer triunfo en Valencia la noche previa, los Tigres lograron reaccionar en el cierre del noveno capítulo, al que llegaron abajo en la pizarra 4 por 1.
En esa entrada, la toletería felina aprovechó al cerrojo magallanero Hassán Pena, que se desplomó luego de sacar el primer out, al recibir cuatro imparables en fila, el último de ellos de Carlos Sánchez, que impulsó a Luis Ugueto y Teodoro Martínez para poner las cosas 4-3.
Tras fallar en el intento por preservar el triunfo, Pena fue reemplazado por Jesús Sánchez, quien dominó al dominicano Alfredo Marte con rodado por segunda que le permitió anotar al corredor emergente Herlis Rodríguez la del empate a cuatro, luego de que el camarero Luis Rodríguez, en jugada de selección, no pudiese concretar el out forzado en la intermedia, lo que dejó el inning vivo con hombres en primera y segunda. No obstante, Sánchez pudo evitar la celebración tigrera, al obligar en el siguiente turno a Juniel Querecuto a batear para double play.
El desquite
El jolgorio aragüeño solo fue retrasado hasta la baja del décimo tercer episodio cuando Marte nuevamente entró en escena para hundir a la nave, con batazo de cuatro esquinas ante el derecho Gabriel Alfaro, que abandonó el terreno pegado al poste que marca la zona fair en la pared del jardín izquierdo.
Para Marte, que terminó la jornada de 5-2 y par de fletadas como cuarto bate, ese fue su segundo jonrón de la serie decisiva, que lo pone además en un sitio privilegiado en la historia de nuestra pelota, al ser el único toletero nacido en República Dominicana en conectar batazos de vuelta completa en finales de la LVBP.
“Fue un juego emocionante. Gracias a Dios pude conectar el batazo para ganar el juego”, señaló Marte. “Salimos a jugar fuerte hoy porque era muy importante ganar, en nuestro regreso a casa”.
Junto a él, también fue parte crucial del renacer felino el refuerzo Carlos Sánchez, quien ligó de 6-2, con par de remolques.
“Somos un equipo que vamos a ganar esta final, en eso creemos. No nos han salido las cosas, pero hoy (ayer) gracias a Dios se nos dieron las cosas”, comentó Sánchez. “Salimos a dar el 100 %, mentalizados y pensando que teníamos que ganar, porque veníamos de perder dos juegos difíciles en Valencia”.
Clase aparte
Pero sin duda, la mención honorífica dentro del roster aragüeño se la llevó Ronald Belisario, quien entró a lanzar en el décimo con la pizarra igualada y dominó sin problemas a la ofensiva magallanera por espacio de 3.0 innings, en los que no recibió imparables y concedió solo un boleto.
Eduardo Pérez mánager de los felinos, quien cumplió el segundo juego de una suspensión de cuatro, destacó la entrega de sus dirigidos. “Fue muy importante esta victoria. Sufrí mucho con este juego. Clemente (Álvarez, coach de banca) y el cuerpo hicieron un gran trabajo. Gracias a todos los jugadores y a la fanaticada”.
Histórico
Por el lado de los derrotados Navegantes, que dejaron hasta nueve corredores en las bases, Luis Rodríguez se erigió como figura nuevamente, al ligar de 6-3, remolcando las cuatro carreras.
Semejante jornada le permitió al nacido en Cojedes llegar a ocho producidas en esta final, y convertirse en el tercer toletero ambidextro con 20 o más fletadas en series de campeonato de LVBP.
Esta noche (7.30) turcos y felinos se reencontrarán nuevamente en Maracay para la disputa del cuarto desafío de la final. El mexicano Omar Lara abrirá por los visitantes, mientras que por los de casa iniciará el norteamericano José Oyervides.