
Julio
Luego del incumplimiento en la cancelación del aumento, ajustes y pagos de primas acordado con las autoridades nacionales, el personal obrero y administrativo de La Universidad del Zulia, retoma las jornadas de protesta. Este lunes cumplieron con el primer paro de este período académico. Las actividades administrativas fueron suspendidas por 24 horas en la casa de estudios.
Julio Villalobos, presidente la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia (Asdeluz), informó que el paro fue acatado en un 100 por ciento por los trabajadores de la universidad, explicó que los recursos enviados no alcanzan para el pago de la incidencia en el bono y algunas primas no fueron ajustadas. Denunció un doble incumplimiento porque además la fecha señalada para la cancelación fue septiembre, y octubre ya inició.
El presidente de Asdeluz convocó para hoy a una jornada de protesta en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) para exigir el envío de recursos para el pago atrasado. Aseguró que mantendrán las jornadas de protestas hasta que no se haga efectivo el envío de los recursos.
Sin condiciones
Karelys Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ, informó que la casa de estudios no reúne las condiciones para retomar el inicio de las actividades académicas.
Explicó que a las demandas de los profesores por un salario digno se une la falta de condiciones básicas en la infraestructura de las diferentes facultades además de la sobrepoblación de estudiantes provocado por la asignación de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
Manifestó que mantendrán el reclamo de un salario justo. Informó que los profesores asistirán mañana a la Defensoría del Pueblo a solicitar la defensa de los derechos del personal docente.
Espera nacional
Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela (Fapuv), aseguró que se mantiene a la espera de la convocatoria del ministro Manuel Fernández para la discusión de los salarios del gremio docente. “No nos han llamado todavía, nos reunimos en el Ministerio de Trabajo en una reunión que venimos a revisar lo del texto definitivo de la convención pero del Ministerio de Educación Universitaria no me han llamado mientras tanto se mantiene la posición de las federaciones”.