Sin margen de error

Los Caribes intentaru00e1n consumar en Valencia el pase a su tercera final consecutiva. La "tribu" se coronu00f3 allu00ed la zafra pasada. (Foto: LVBP)

Tigres y Caribes necesitan de un triunfo como visitantes ante Tiburones y Navegantes, respectivamente, para acceder a la final de la LVBP . Magallanes y La Guaira van por la remontada

La final de la temporada 2015-16 de la pelota criolla podría quedar definida esta noche en Caracas y Valencia, ciudades en las que dependiendo de los resultados, Caribes y Tigres, ambos con la ventaja en sus series (3-2), podrían escribir sus nombres en la serie definitiva de la LVBP, que de concretarse sería la reedición de la final de la campaña 2003-04.

Para lograrlo ambas novenas tendrán que materializar su pase en condición de visitante, y ante los mejores sembrados Navegantes del Magallanes y Tiburones de La Guaira, quienes llegan heridos en el orgullo luego de cerrar con balance negativo sus visitas a Puerto La Cruz y Maracay, respectivamente.

Por buen camino

El actual campeón de nuestra pelota, Caribes de Anzoátegui, tendrá la posibilidad en el José Bernardo Pérez de Valencia -escenario en el que se consagró la zafra anterior- de en dos partidos concretar su pase a la tercera final consecutiva.

Con el dominicano Edward Valdez (1-0) en la lomita, ganador del segundo duelo de la serie disputado también en terreno carabobeño, tras lanzar 5.0 innings, en los que permitió cinco hits (tres extrabases) y toleró tres rayitas, los orientales tratarán de materializar la conquista definitiva, ante una nave inconsistente en ofensiva, paradójicamente su punto más fuerte, según comentó en días recientes el mánager Carlos García.

Valdez tendrá la responsabilidad de estar en el morrito tantos innings como pueda y si es posible con ventaja, para darle paso a un bullpen principal de Caribes, conformado por Kendy Batista, Ríchard Salazar, Joe Testa, Loiger Padrón y Pedro Rodríguez, que con su actuación en Puerto La Cruz fueron claves en el par de triunfos locales, al combinarse para lanzar 8.2 entradas, en las que solo recibieron una carrera y retiraron a ocho contrarios por la vía del ponche.

No obstante, aún contra la pared, Magallanes intentará resurgir para concretar su pase a su cuarta final al hilo. La nave tratará de repetir una gesta que ya logró en instancias semifinales en la 1974-75, cuando como local venció en los juegos seis y siete a Leones del Caracas para avanzar a la final.

Para ello, los turcos necesitarán conectar el batazo oportuno con mayor regularidad, ya que si bien es cierto son la divisa con más extrabases (20) y carreras producidas (36), la mayor cantidad ellas (27) ha estado concentrada en los juegos uno y tres de la serie, un factor que ha sido contraproducente en sus aspiraciones de avanzar.

El derecho David Martínez (0-1) será el encargado de lanzar por los eléctricos.  

A concretar

En el Universitario, los inspirados Tigres de Aragua, vencedores en los últimos dos duelos de la serie, intentarán sellar su pase a la final, que no disputan desde la 2011-12.

Los dirigidos por el zuliano Eduardo Pérez, tratarán de evitar que suceda una situación similar a la vivida en la 1978-79, cuando quedaron eliminados en siete juegos por las Águilas del Zulia. Sin embargo, respecto a aquel nefasto recuerdo, los bengalíes afrontan tal situación con un mejor escenario, al mantener la ventaja en la serie (3-2).

El norteamericano Marcus Walden (0-1), luego de 12 días sin actividad, tendrá la responsabilidad de tomar la bola por los aragüeños, con la misión no solo de encaminar la clasificación con sus envíos, sino también de cambiar la tendencia de los abridores felinos, que tienen balance negativo (1-2) y han tolerado 16 carreras limpias en 18.0 entradas, para una elevada efectividad de 8.00, por lo que la victoria tigrera podría estar garantizada si Walden cumple, y recibe el respaldo de su ofensiva, hasta ahora la mejor de las semifinales en cuanto a promedio colectivo (.304), con el grandeliga Eduardo Escobar, Jorge “Chato” Vázquez y Allberto Callaspo como pilares.

Del lado de Tiburones, las esperanzas para continuar están en el brazo del dominicano Alexis Candelario (0-1), quien apenas pudo trabajar 4.2 innings, recibiendo siete incogibles y tres anotaciones, para salir derrotado en el juego dos.

Candelario va por la reivindicación, luego de par de salidas flojas, que poco tienen que ver con lo mostrado en la ronda regular, donde fue uno de los serpentineros más dominantes. El diestro, tratará de abrir la puerta para una posible remontada escuala, que emule la conseguida en la semifinal de la 1971-72 como visitante frente a las Águilas del Zulia.

Pero para conseguirlo Tiburones necesita mantener una mejor defensiva de la mostrada en los últimos dos juegos, en los que cometió seis pecados. 

Cifras

3 Finales seguidas acumula el Magallanes, que necesita barrer en casa para mantener la seguidilla

1 Remontada tienen los Navegantes en su historia en semifinales en la LVBP. Ganó los dos últimos juegos de la serie en casa frente a Leones en la campaña 1974-75.

9 Finales han disputado los Tigres en este siglo, todas bajo el mando de Buddy Bailey, mánager del equipo rival en esta semifinal. 

Visited 11 times, 1 visit(s) today