“Sin Polar no habrá educación ambiental”

T rabajadores y sus familiares exigen al Gobierno que entregue materia prima para reactivar la producciu00f3n de Cerveceru00eda Polar. (Foto: Ivu00e1n Lugo)

Las plantas y distribuidoras de Cervecería Polar acumulan más de 30 días paralizadas. A pesar haber enviado más de 150 comunicaciones al Centro de Comercio Exterior (Cencoex) para la liberación de divisas para adquirir materia prima, sus trabajadores hacen vigilias en cada una de las sedes, presenciando como los camiones de su competencia siguen despachando el mismo producto

Las plantas y distribuidoras de Cervecería Polar acumulan más de 30 días paralizadas. A pesar haber enviado más de 150 comunicaciones al Centro de Comercio Exterior (Cencoex) para la liberación de divisas para adquirir materia prima, sus trabajadores hacen vigilias en cada una de las sedes, presenciando como los camiones de su competencia siguen despachando el mismo producto.

“Si no hay Polar, no hay educación ambiental”, afirma Jennyfer Méndez, asistente de la coordinación general del grupo ambientalista Everest, que forma parte de los proyectos de responsabilidad social que nutre la Fundación Polar. Desde que se detuvieron las operaciones, la organización frenó sus proyectos pedagógicos en las escuelas de las comunidades adyacentes a las localidades de la empresa por falta de recursos.

“Preocupa muchísimo el hecho de que Polar tenga que cerrar porque nuestro trabajo también cierra directamente”, resalta en una concentración organizada por los empleados de la compañía en la Plaza El Ángel. A su alrededor, los afectados repartían volantes y ofrecían sus testimonios sobre una tarima. 

Carlos Palencia, directivo de Sindicato de Territorio de Ventas, asegura tener todavía “sentido de pertenencia”, una situación que podría cambiar si se ejecuta una expropiación, una acción que encarna uno de los mayores temores de los trabajadores de Polar. Desde hace 30 días, el descenso de sus ingresos lo obliga a transformar su carro en taxi. “Ahorita percibimos una compensación que no cubre las necesidades básicas y tenemos que estar haciendo cosas por fuera para poder llevar alimento a la casa”.

Visited 7 times, 1 visit(s) today