Reservas internacionales sufren por bajas de precios petroleros

El crudo criollo recuperu00f3 en las u00faltimas semanas apenas 24 centavos de du00f3lar. (Foto: Archivo)

El economista Jesús Casique, director Capital Market Finance, estima que los recursos pudieron usarse para el pago de cupones de la deuda externa que se canceló este mes por 70,3 millones de dólares e importaciones. Los ahorros del país pierden en enero 286 millones de dólares

Las reservas internacionales de Venezuela siguen en caída. En el mes de enero perdieron 286 millones de dólares y se ubican en 10 mil 691 millones de dólares, ocho mil millones menos de lo que consideraba el fallecido presidente Hugo Chávez era suficiente para la economía venezolana. La cifra no es significativa si se compara con la disminución en diciembre de 786 millones de dólares, pero alerta que los ahorros del país podrían disminuir en 2017 si los precios del petróleo, principal ingresos de divisas de la nación, no se recuperan lo suficiente.

El economista Jesús Casique, director Capital Market Finance, estima que los recursos pudieron usarse para el pago de cupones de la deuda externa que se canceló este mes por 70,3 millones de dólares e importaciones. “No hay certeza de ello porque el Banco Central de Venezuela mantiene una gran opacidad en sus cuentas, pero por lo general disminuyen por pago de deudas y las importaciones”.

Alerta que en abril el Gobierno debe cumplir con el pago de dos mil 814 millones de dólares por concepto de deuda externa (capital, cupones y bonos). “Vamos a ver cómo va a hacer el Gobierno para pagar”, dice Casique, quien advierte que de mantenerse las reservas internacionales en el nivel actual para finales del primer trimestre del año, sería muy delicado que el Ejecutivo utilice los ahorros de la nación. “Estaríamos hablando de que las reservas bajarían a ocho mil millones de dólares. Sería un nivel crítico para las reservas, un nivel extremadamente bajo que pudiera traer un impacto adverso”.

El escenario sería otro para el país si los precios del petróleo suben, una esperanza que mantiene el gobierno del presidente Nicolás Maduro se logre con el recorte de la producción de crudo que acordaron los países productores de la Opep y No Opep, y que inició el pasado 1 de enero.

A un mes del ajuste, los precios del petróleo se mantienen en el mismo margen, entre los 45 y 55 dólares por barril. La cesta venezolana aumentó en las últimas cuatro semanas apenas 24 centavos de dólar ($ 45,33 al 27 de enero) y la Opep disminuyó 12 centavos de dólar ($ 52,29 al 27 de enero), según datos publicado en la página del Ministerio de Petróleo.

Casique asegura que con un barril a 50 dólares seguirá el déficit fiscal que -precisa- ronda 18 por ciento del Producto Interno Bruto. Explica que se necesita que la cesta venezolana esté entre 90 y 95 dólares el barril para que haya una recuperación de las reservas y se cubra el pago de la deuda externa.

Recuerda que la situación se complica más por la caída de la producción petrolera venezolana, que el año pasado disminuyó 384 mil barriles diario, lo que traduce menos ingresos para el país. “Mientras el resto de los países exportadores de crudo aumentaron su producción, Venezuela la bajó y ahora debe reducir 95 mil barriles diarios más por el recorte aprobado en la Opep, lo que traduce menos divisas”.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today