
El Instituto de Altos Estudios Sindicales de Venezuela (Inaesin) solicitó que se cree una “política concentrada” que ayude a la fijación de un monto para el aumento del salario mínimo en el país
El Instituto de Altos Estudios Sindicales de Venezuela (Inaesin) pidió este jueves la creación de una “política concertada” que logre la fijación de un monto para el aumento del salario mínimo, actualmente de $ 5,4 al mes, según el cambio de este 16 marzo a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), que se adapte a los requerimientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El director de Relaciones Institucionales del Inaesin, Nelson Landáez, aseguró en una nota de prensa que es urgente este aumento, así como la publicación de “información estadística sobre varios indicadores sociales y económicos, a fin de tener insumos para la discusión sobre criterios para fijar el salario mínimo”.
Aseguró que esta falta de datos y de un mecanismo conjunto derivó en que no se llegue a “acuerdos concretos” para un aumento del salario mínimo que se mantiene en 130 bolívares desde hace un año y que fue perdiendo paulatinamente su valor, como resultado de la devaluación frente al dólar.
“Los trabajadores no pueden continuar padeciendo esta situación de pobreza, sin poder cubrir los requerimientos básicos para la vida que por derecho les corresponde. Un salario digno es derecho humano”, apuntó Landáez.
El pasado febrero, varios sindicatos venezolanos lamentaron la falta de respuesta por parte del Gobierno a la exigencia de un aumento del salario mínimo e instaron al Ejecutivo a decretar un “ingreso de emergencia”.
En un comunicado, la Confederación General de Trabajadores (CGT), la Alianza Sindical Independiente (ASI) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) aseguraron que, pese a sus insistencias, el Gobierno “no ha propuesto” montos ni fecha de un aumento salarial.
{twitter}https://twitter.com/Inaesin1/status/1636417871831089169{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.