“Si el Ministerio de Trabajo estuviera preocupado por los trabajadores, lo primero que debería estar haciendo es participar activamente en la revisión del salario, y no lo hace”, criticó un sindicalista
La emisión de la circular por parte del Ministerio de Trabajo, que exige a los sindicatos comunicar su información financiera y presentar nómina completa de afiliados, generó distintas opiniones entre dirigentes sindicales que dicen estar a favor o en contra de dicha petición.
Líderes sindicales de algunos gremios consideran que dicha petición, emitida el 28 de marzo, viola la libertad sindical, afirmando que es una manera de presionarlas en plena ola de protestas para exigir mejoras salariales.
Una de las primeras en pronunciarse en contra de dicha exigencia fue Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), quien desde su cuenta de Twitter cuestionó dicha solicitud.
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Distrito Capital afirma que, con esto, el Estado venezolano “mantiene la violación consecutiva que ha venido realizando al convenio 87 (establecido por la OIT), que establece la libertad sindical”.
“Nosotros, desde el Colegio de Enfermería, consideramos que tenemos que mantener las recomendaciones que en el año 2019 hizo la OIT, que dice que las organizaciones sindicales y gremiales no podemos ser objeto de ninguna intervención por parte de Estado”, aseveró.
Evencio Chacón, dirigente sindical de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (Fetratel), resaltó que “el Ministerio de Trabajo se ocupa de lo que no debe”.
“Si el Ministerio de Trabajo estuviera muy preocupado por los trabajadores venezolanos, lo primero que debería estar haciendo es participar activamente en la revisión del salario, y no lo hace”, reflexionó Chacón.
Explica que, en el caso del sector público, a los trabajadores les hacen descuento sindical, pero a los sindicatos “o no les pagan la cuota sindical o lo hacen meses después. Para cuando las organizaciones reciben la contribución de los trabajadores, se vuelven sal y agua producto de la devaluación”.
Opinión a favor
Pese a las opiniones en contra, otros sindicalistas afirman que no tienen ningún problema en entregar sus finanzas o su nómina al Ministerio de Trabajo e inclusive, dicen que es un procedimiento con el que ya cumplen.
Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) ratifica que su organización y la Federación Venezolana de Maestros anualmente rinden cuentas en el primer trimestre de cada año.
“En este momento el Sinvema de Distrito Capital va a rendir cuentas ante la Inspectoría del Trabajo el último día de marzo, como lo establece el artículo 388 de la Ley Orgánica del Trabajo”.
El también educador manifestó estar de acuerdo con que «este ministerio saque una resolución dando un plazo a las demás organizaciones sindicales que no han podido rendir cuentas en este primer trimestre debido a las protestas que se hacen a nivel nacional”.
Por su parte, José Leonardo Pérez, presidente del Sindicato de los Trabajadores de la enseñanza (Sitraenseñanza) desconoce la intención por la que se emitió dicha circular.
Explica que “en el caso de educación, los supervisores aparentemente tienen la instrucción de ir a las escuelas y pedirles a los trabajadores o maestros» que tengan exigencias laborales, su estatus para ver si están sindicalizados o no”.
Aunque insistió en que “eso no es relevante porque la Ley Orgánica de Trabajo exige que así un trabajador este afiliado o no, tiene los mismos derechos. Cuando un trabajador no esté afiliado y asista a los sindicatos, nosotros debemos darle respuesta”.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.