Sismos dejan en escombros casas de Puerto Escondido y Raya Arriba, en Baralt

Varias viviendas de los sectores rurales del municipio de la Costa Oriental quedaron convertidas en escombros en tan sólo segundos
Foto: El Regional del Zulia

El movimiento brusco de las placas tectónicas que azotó al municipio Baralt, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, el pasado jueves 24 de septiembre, dejó una huella de tristeza, desolación e impotencia.

La tierra no solo tembló, sino que rugió con una furia inesperada ocasionado que varias familias de los sectores rurales de Puerto Escondido y Raya Arriba quedaran sin viviendas tras ser destrozadas y convertidas en escombros en tan sólo segundos.

Entre tanto, otras sufrieron daños estructurales de menor y mayor gravedad. Según el balance preliminar emitido por el alcalde del municipio Baralt, Samuel Contreras, 16 viviendas fueron declaradas con pérdidas totales, aunque la cifra puede ser elevada.

En Puerto Escondido

Las familias damnificadas buscan la manera de recuperar el estado normal de sus viviendas, pero la realidad para otro grupo es acampar o construir techos improvisados a fin de pasar la noche en medio de una profunda incertidumbre.

En la zona de Puerto Escondido, un caserío apartado del área urbana de la localidad baraltense, se contabilizan cerca de seis casas destruidas por los movimientos telúricos, así lo informó para El Regional del Zulia, Amelia Verde, vecina de esa comunidad.

Asimismo, solicitó, en representación de la comunidad afectada, que las autoridades competentes visiten nuevamente esa zona para tratar de paliar las calamidades en las que viven los afectados luego del “enjambre sísmico”. De igual manera, apuntó que las familias afectadas construyeron techos improvisados con palos y láminas de zinc para tener protección del sol, la lluvia o vientos durante el día y la noche.

“Existen familias que se refugian en casas de familiares e instalaron carpas temporales”, detalló Verde la difícil situación después de la emergencia.

“Fue una noche de terror”: madre afectada en Raya arriba

Entre tanto, en Raya Arriba, ubicada en la vía que conduce a la población de El Venado, una vivienda de dos pisos se desplomó. La dueña del inmueble, la señora María Figueroa, relató al medio digital El Regional del Zulia que, al producirse el primer temblor, una parte de la casa cedió. Posteriormente, cuando comenzó la cadena sísmica, la destrucción fue inevitable.

“Yo llegué a mi casa después del primer sismo, y noté que la casa estaba agrietada desde la estructura de la base, por lo que pernoctamos en patio de la casa, pero como las 11.00 de la noche se produce el segundo sismo, en ese momento se debilita la vivienda destruyéndose los cuartos de arriba y algunos espacios de la parta baja. Sólo le imploré a Dios que no le pasara nada a mis hijos y al mismo tiempo pensaba que la tierra se iba abrir. Fue una noche de terror, sentimos mucho miedo”, recuerda ese momento trágico.

La señora María pide una máquina pesada para retirar los escombros donde era su hogar, para evitar un accidente. En los actuales momentos, ella y sus hijos se refugiaron en la casa de su madre.

La tristeza no se ha ido de esas comunidades, pues lo que construyeron con mucho esfuerzo por años se ha destruido, así es el caso de algunas familias en la comunidad de San Juan, ubicada en la parroquia Libertador en la vía que conduce al peaje “El Encanto”.

A una familia se le cayó la pared de la cocina y algunas paredes quedaron agrietadas, por lo que piden a las autoridades una ayuda para recuperar el estado normal de sus viviendas.

Las familias que, de la noche a la mañana, perdieron su patrimonio ante la fuerza brutal de la naturaleza, siguen aferradas a la esperanza y reconstruir sus vidas desde cero.

Fuente: El Regional

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 533 times, 36 visit(s) today