
Sergio
La Oficina de Planificación del Sector Universitaria (Opsu) a través del Sistema Nacional de Ingreso, asignó mil 851 nuevos cupos para las universidades venezolanas. A pesar de la falta de infraestructura adecuada para atender a tantos estudiantes, el SNI continúa con su políticas de ingresos.
Sergio Osorio, decano de la Facultad de Medicina de LUZ, informó que los estudiantes para el año 2016 fueron asignados en su totalidad por la Opsu. Aseguró que 260 bachilleres cursarán estudios en la facultad a través de esta nueva fase de selección del SNI. Manifestó que la sobrepoblación estudiantil es preocupante porque, en el caso de Medicina, es una carrera que requiere mucha práctica y no cuentan con la infraestructura para atender a los estudiantes.
"Se entregaron 260 nuevos cupos, eso puede comprometer la matrícula en la facultad de medicina porque va a provocar una sobrepoblación de estudiantes. Ante la Opsu hicimos una serie de peticiones y estamos esperando que cumplan para poder mantener los nuevos ingresos porque es una carrera bastante fuerte sobretodo porque medicina es una carrera práctica y la atención a la práctica es mayor que a la teórica”.
En declaraciones recogidas por El Universal, Amalio Belmonte, Secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguró que con los nuevos ingresos la Opsu “pretende con ello corregir la exclusión arbitraria que hizo de un número de estudiantes con alto rendimiento académico”.
Destacó que en este nuevo grupo aceptado para cursar estudios superiores la mayoría tiene promedio sobre los 18 puntos, aseguró que con esta asignación la Opsu reconoció que “se equivocó” en la aplicación de la primera fase del sistema.
“Esto solo logra demostrar que (la Opsu) se equivocó salvo que lo hace a expensas de las universidades autónomas. Así que todo aquello que hemos denunciado se reafirma con esta decisión, que tiene los mismos defectos y vicios de la anterior del 9 de junio. Todos los estudiantes tienen promedio sobre 18 puntos”.