Sociedad Civil se solidariza con medios por falta de papel

(Foto: Cortesu00eda Yasmu00edn Ojeda)

Laura Bolla y Joaquín Chaparro, en representación de la Sociedad Civil, manifestaron su solidaridad con La Verdad y otros dos medios del Zulia que dejaron de circular en versión impresa por falta de papel. Instan a Conatel a estar atento en el dominio de suministros para los medios de comunicación y hacen un llamado al Gobierno “para que recapacite”

Laura Bolla y Joaquín Chaparro, en representación de la Sociedad Civil del estado Zulia, se pronunciaron este jueves sobre la situación de tres periódicos zulianos que dejaron de circular en versión impresa por la falta de papel.

En rueda de prensa los representantes manifestaron su rechazo a las acciones del Gobierno que restringe la libertad de expresión y expresaron su solidaridad con Diario La Verdad, El Regional y Qué Pasa.

Laura Bolla, conferencista internacional y activista política, citó la libertad de expresión como un derecho humano e instó a Conatel a estar atento en el dominio de suministros e insumos tanto para la prensa escrita, como para radio y televisión.

“Estamos aquí para declarar y manifestar el apoyo y solidaridad a los medios de comunicación. La libertad de expresión es un derecho fundamental y por consiguiente un derecho humano.

Bolla aboga por la participación de escritores, políticos, periodistas y activistas para manifestar públicamente todos los derechos que se violen y dar a conocer “todo lo que sucede en el país sin que corran el riesgo de ser insultados, perseguidos, violados y también restringidos en cuanto a los permisos y la falta de suministro de papel”.

La activista responsabilizó a Conatel por la seguridad de todos los empleados y comunicadores sociales de los medios afectados.

Por su parte, Joaquín Chaparro, dirigente político de tendencia opositora, acusó al Gobierno nacional de “jugar” con la estabilidad laboral “de un buen número de periodistas”.

Indicó que los zulianos tienen derecho a estar informados “por el medio que nosotros queramos elegir y no nos pueden imponer que acudamos a un solo periódico o una televisión o una radio. Eso es intolerable”.

“Le hacemos un llamado al Gobierno a que recapacite esa conducta asumida a nivel nacional que trae mayor zozobra”, dijo.

Exigió ponderación, equilibrio para la información y respeto. 

“Nos hacemos solidarios en nombre de la Sociedad Civil del estado Zulia, con los dueños de medios con ustedes periodistas, con trabajadores, secretarias, empleados y pregoneros. Rechazamos tal agresión porque es una medida más de pretender silenciar la voz”, sostuvo.

{yputube}https://youtu.be/wzxu_NrkKY8{/youtube}

*Con información de Yasmín Ojeda.

Visited 1 times, 1 visit(s) today