
El
Hace 38 días el CNE tiene las firmas y aún la Unidad espera por los puntos de validación. El Consejo Nacional Electoral guarda con recelo la fecha de la validación, ni siquiera los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática conocen cuándo se desarrollará el lapso de validación presencial de las rubricas, pero preven que será la próxima semana.
La información es extraoficial y la publica en su cuenta de Twitter el periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez: “Serán solo 197 puntos en el país, en mayoría de los casos a la sede regional del CNE”, adelanta el comunicador ante el silencio de las autoridades.
La información difundida por Martínez, concuerda con las estimaciones del analista electoral de la MUD, Aníbal Sánchez. “Serán casi 200, el cálculo es por dividir la población electoral entre 100 mil”, precisó. En teoría, el estado Zulia por ser la entidad con mayor número de votantes, tendría el mayor número de puntos de validación.
Ambos expertos afirman que, conforme a lo establecido en el reglamento para el proceso en el que los venezolanos firmantes deben ir a validar su intención de apoyo a la constitución del grupo de electores, el lapso de cinco días hábiles podría iniciar el próximo miércoles 15 de junio y culminar el martes 21.
El representante de la MUD ante el CNE, Vicente Bello, recuerda a los rectores del ente comicial que el reglamento establece “que por cada mil solicitantes debe haber un punto de validación de las firmas, y entregamos dos millones de firmas, no sabemos si se validarán todas pero llegamos al 1 por ciento”.
Bello explica que el período de exclusión de firmas se realizará en cuando el CNE publique los lapsos definitivos de continuidad del proceso. “Inmediatamente será publicada en la página web del CNE donde estará un link donde las personas podrán consultar si su firma está allí y se indicará el procedimiento para la validación”.
Ante la incertidumbre que genera la falta de información oficial, Aníbal Sánchez denuncia “la tendencia –del CNE- de favorecer” a los adversarios del referendo revocatorio “con la aplicación web que descarga la planilla para excluir”, escenario que señala, no está dentro de la normativa vigente.
5 estados clave
Para que el proceso de validación sea efectivo y derive en la constitución del grupo de electores, la MUD necesita cumplir con el mínimo requerido del uno por ciento del padrón electoral por cada estado, lo que representa un reto para la coalición, principalmente en cinco estados gobernados por el PSUV.
Cojedes, Guárico, Portuguesa, Yaracuy y Delta Amacuro son entidades del interior del país que históricamente han favorecido al Gobierno en procesos electorales, incluyendo la más reciente consulta parlamentaria de 2015. En estos estados el despliegue y movilización de los actores políticos se suplica, ya que, si no logra validar un número de firmas equivalentes al uno por ciento del RE, todo el proceso en el país debería comenzar de nuevo.
“Aplicar el porcentaje discriminado por estados abre la puerta para inconvenientes en el paso del 20 por ciento”, advierte Sánchez.
Claves de la validación
197 puntos se instalarán en todo el país
En 23 estados la MUD debe obtener el 1 % del RE
195 mil 721 firmas válidas necesita la MUD
650 mil firmas excluidas en verificación no tienen reparo