Solo 23 % de embarazadas fueron informadas sobre el Zika

Es esencial informar a la comunidad y garantizar su empoderamiento para luchar contra el Zika y otras epidemias. (Foto: Archivo)

El virus del Zika, reconocido por muchos e ignorado por otros, aun genera, pese a los descubrimientos científicos, interrogantes. Si bien la mayoría oyó hablar de él, existen brechas entre el conocimiento que poseen las comunidades, su actitud frente a la prevención y lo que realmente hacen al respecto en la práctica

Entre abril y agosto de 2017, el proyecto de Acción Comunitaria frente al Zika  realizó una línea base para comprender los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas  sobre el virus en comunidades, entrevistando a casi mil 700 mujeres en edad reproductiva de Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. La información recopilada por Save the Children, Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en los países participantes y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), develó que solo 23 por ciento de las embarazadas recibieron información sobre el Zika durante sus controles prenatales, aunque el 80 por ciento asisten de forma regular. 

Más del 76 por ciento sabía que el virus podía transmitirse a través de las picaduras de mosquitos, sin embargo, el número de mujeres que informaron prácticas de protección personal contra las picaduras fue significativamente menor. La mitad de las encuestadas dijeron que regularmente limpian contenedores con agua estancada, pero en otras prácticas, como el uso de mosquiteros, ropa para cubrir brazos y piernas o el uso de los repelentes, los números son bajos.

Solo 12 por ciento dijo que usaba condones con su pareja y la mayoría no considera que pueden protegerlas del virus, sino que los ven como una medida anticonceptiva. Las encuestas también demostraron una “gran brecha” de conocimiento sobre la relación entre el virus y las complicaciones asociadas, como la microcefalia y otros síndromes congénitos. Alrededor del 30 por ciento de las encuestadas sabían que el Zika puede causar malformaciones en la cabeza de los recién nacidos, pocas sobre la transmisión de madre a bebé y alrededor del 30 por ciento no tuvo conocimiento sobre las complicaciones asociadas.

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today