Solo 6 % de las empresas marabinas tiene crédito en banca privada

Foto: Twitter

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo aseguró que sectores como la ganadería, agricultura, farmacia, salud y restaurantes tuvieron un crecimiento, además del incremento paulatino de supermercados en la región

François Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), informó que, según una encuesta realizada a sus empresas afiliadas, solo el 6 % recurre a un financiamiento con la banca privada, una cifra muy baja, ya que deja a muchas empresas sin poder acceder a los créditos.

El reporte pertenece a la encuesta de coyuntura del tercer trimestre de 2022 que realiza el gremio marabino, el cual destacó las principales fuentes de financiamiento de las empresas encuestadas, según reseñó el portal web de Fedecámaras.

En este sentido, el flujo de caja de la empresa es la opción del 72 % , seguido de la cartera de ahorros con un 20 % y en tercer lugar el aporte de capital extranjero con un 14 %, muy por detrás se posiciona el crédito proveniente de la banca privada con solo un 6 %.

Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) incrementó la oferta crediticia en moneda nacional, por lo que la banca podrá otorgar créditos a sus clientes hasta un 30 %.

El alto ejecutivo de la Cámara de Comercio de Maracaibo catalogó esta medida como “positiva”, sin embargo, sostuvo que sería más beneficioso conceder los créditos en dólares.

“Lo vemos positivo. Sería preferible autorizar a los bancos a dar directamente los préstamos en dólares”, solicitó Galleti, ya que para cambiarlos luego a dólares genera “una comisión en los dos sentidos”.

También aspira a que “se vuelva a permitir que las empresas hagan su compensación dentro de los mismos bancos como sucedía inicialmente, e incluso a nivel interbancario con compensación en sus cuentas en dólares”.

Actividad comercial en el Zulia

En cuanto a la actividad comercial en el estado Zulia, Galletti manifestó que el sector experimentó una recuperación los dos primeros trimestres de 2022, no obstante, para el segundo semestre del año pasado la economía tuvo una notable ralentización.

Destacó que sectores como la ganadería, agricultura, farmacia, salud y restaurantes tuvieron un crecimiento, además del incremento paulatino de supermercados en la región.

El empresario añadió que el mercado camaronero tuvo una mejoría significativa en los primeros meses del año, pero en su cierre anual se vio afectado por problemas en logística y dificultades en el Puerto de Maracaibo.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 4 times, 1 visit(s) today