
Analistas
“Choque de poderes”. En eso se resume el primer mes de la nueva Asamblea Nacional, que recuperó su acción contralora y comenzó a decirle "no" al Gobierno nacional tras 17 años de estar controlada por el oficialismo. El enfrentamiento entre oposición y gobierno se intensificarán a medida de que se acerce el fin del primer semestre del año, lapso acordado por la Mesa de la Unidad para buscar una salida constitucional del presidente Nicolás Maduro.
“La oposición quiere al Gobierno afuera y este a su vez quiere multiplicar por cero a la oposición y hacerla ver como una ridícula dentro del Congreso. No hay forma alguna de que no haya choque y obviamente, ese será el gran tema político de Venezuela", asegura Luis Vicente León, presidente de la ecuestadora Datanálisis, quien insiste en que se verán "importantes" choques de poderes. "Ya lo hay y lo habrá peor".
Explica que el problema es que si el "Gobierno se pasa de la raya y bloquea a la oposición permanentemente e irrespeta la decisión del pueblo", podrían haber reacciones sociales, una acción típica -dijo- de países con inestabilidades políticas. "Eso hay que evitarlo”, dijo el analista político en entrevista telefónica con La Verdad.
“Encrucijada”
Desde el 6 de diciembre, cuando la oposición ganó la mayoría calificada en la AN, la mirada de los venezolanos se volcó al Poder Legislativo. Una amplia expectativa que, según Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores, pone en una “encrucijada” tanto al Gran Polo Patriótico (GPP) como a la MUD.
“La encrucijada del Gobierno está en volver a ganar la Presidencia, en quedarse apalancado en el modelo actual de control, de corrupción, de parálisis decisional, o de dar un viraje del timón. La encrucijada de la MUD es por un lado la cohabitación, y por otro, impulsar el cambio del modelo político del país”, dijo el experto en comunicación política.
Explicó que esta misma expectativa es la que debe llevar a los diputados opositores a no sobrepasarse de sus funciones, y a tener tacto con los venezolanos que votaron por ellos, que pueden frustrarse al no ver de inmediato los cambios que quiere. "Y es a esa frustración, a la que apela el chavismo".
Luis Vicente León advirtió que entrar en un conflicto existencial entre oposición y Gobierno no lleva a nada. Insistió en la necesidad de comprender la importancia de negociar en función del país. “Si tú no negocias vas a un conflicto en el que todos vamos a perder”.
Los choques
- La incorporación y posterior desincorporación de los diputados electos en Amazonas, por órdenes del TSJ.
- La negación del decreto de emergencia económica solicitado por el presidente Nicolás Maduro.
- La probación en primera discusión de las leyes de Títulos de Propiedad a beneficiarios de la Misión Vivienda y de la Amnistía y Reconciliación Nacional. Ambas son criticadas por el Gobierno, quien hará los posible por vetarlas.
- Tras la presentación de informe de gestión del presidente Nicolás Maduro, la AN citó a comparecencia a diferentes representantes del Ejecutivo, ninguno ha acudido al llamado del Legislativo.