
Luego del segundo apagón nacional que dejó a Zulia sin luz por al menos 59 horas consecutivas, al menos tres centros de diálisis privados, no pudieron atender a sus pacientes porque no cuentan con planta eléctrica
Luego del segundo apagón nacional que dejó a Zulia sin luz por al menos 59 horas consecutivas, al menos tres centros de diálisis privados, no pudieron atender a sus pacientes porque no cuentan con planta eléctrica
De este grupo, solo el Centro de Diagnóstico de Occidente (CDO) y Dialysis Care recibieron a 100 pacientes, pero los registrados en la Unidad de Diálisis de Maracaibo, NefroZulia y la clínica Bautista, no corrieron con la misma suerte.
El primer día de apagón, es decir, el martes 26 de marzo, los dos centros que estaban operativos recibieron a los pacientes renales que necesitaban sus respectivos tratamientos. En ese tiempo, no suspendieron, ni tuvieron que desconectar a ningún enfermo. Así lo explicó Jenny Quintero, coordinadora del CDO.
El horario de atención se cumplió en los tres turnos. El primero de 7.00 a 10.00 de la mañana; el siguiente grupo de 10.00 de la mañana a 2.00 de la tarde y el último grupo de 2.00 a 6.00 de la tarde. Quintero asegura que se atendieron a todos los dializados y no hubo fallecidos.
“Estábamos dándole apoyo a otras unidades de diálisis que se encontraban cerradas. Por ejemplo, NefroZulia y la del hospital Adolfo Pons. En esta oportunidad recibimos pacientes del hospital porque les robaron las bombas de agua (…). Como estábamos apoyando a los otros centros que no contaban con las plantas, el CDO se colapsó porque nosotros tenemos muchos pacientes diarios (…). Con nuestros pacientes, más lo que vienen de afuera son muchísimos lo que atendimos en ese momento”.
Quintero informó que la Gobernación del Zulia les suministró la planta eléctrica hace tres días y asegura que “se han portado muy bien” con el personal del CDO.
Quintero lamenta que otras unidades de diálisis estén cerradas por no contar con plantas eléctricas y asegura que esas mismas unidades que se encuentran cerradas necesitan el apoyo del Gobierno.
Este centro de diálisis, CDO, cuenta con la ayuda de dos camiones cisterna de agua diarias suministrado por la Alcaldía de Maracaibo y de Hidrolago.
Por su parte, el centro de Dialysis Care privado, ubicado en el centro comercial El Sol, atendió a sus pacientes durante estos dos días sin el servicio eléctrico, debido a que cuenta con planta eléctrica.
En las adyacencias del centro Care los pacientes que se encontraban esperando afuera afirmaron al grupo reporteril que durante el apagón les informaron a sus pacientes que las horas de tratamiento tenían que ser resumidas para poder lograr suministrarle tratamiento a otros.
Idama Urdaneta, paciente renal desde hace seis años del Centro, explicó que luego del apagón el personal de la unidad les informó que tenían reducir las horas del tratamiento. “Tuvieron que bajar las horas de diálisis, en vez de tres horas bajaron a dos horas (…). El último turno del día martes, no se dializaron y entonces los mandaron para el día siguiente y lo que estábamos en el primer turno del miércoles tuvimos que esperar hasta que dializaran los del día martes”.
Falta el agua
El centro Dialysis Care no cuenta con el servició del agua potable, por lo que la administradora del lugar tiene que comprar camiones cisterna. Los pacientes aseguran que dos camiones diarios llegan al centro para llenar los tanques y son pagados por el mismo centro.
“Desde hace siete meses me estoy dializando en este Centro, y los insumos me los suministran, pero ahorita lo que no tenemos es agua (…) Nosotros tenemos los días de diálisis que nos toque al menos que se presente algún problema con el servicio eléctrico (…) El día lunes, el Centro estuvo colapsado porque no contaba con agua ni gasoil y además de eso ayudaron a otros pacientes de otros centros con sus tratamientos”, asegura Enrique Raga, paciente del Dialysis Care.
Se conoció que los centros de diálisis que no cuentan con plantas eléctricas son: La Unidad de Diálisis de Maracaibo, NefroZulia y Bautista, por eso se mantuvieron cerrados durante el apagón nacional registrado el pasado lunes 25 de marzo.