
Con
El Viceministro de Agua estuvo en el Zulia. De la reunión con las autoridades salió la decisión de usar nuevamente el trasvase mecánico al que se recurrió el año pasado para extender la reserva de agua de la región. Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, informó que la medida se inicia “de inmediato”. “Nos preocupamos por el agua para la gente y nos ocupamos también. Compartimos medidas con el Ministerio de Ecosocialismo y Agua que se harán en los siguientes días”.
Con el procedimiento mecánico que permite que la nutrición del embalse Tulé de Manuelote se siga cumpliendo. “Nos vamos asegurar que podamos continuar trasladando al menos cinco metros cúbicos por segundo del volumen de agua que está en el centro de la represa Manuelote”. Según información de Hidrolago esta última represa traspasa el 80 por ciento de sus aguas a Tulé.
Máquinas
Empezaron a desempolvar la maquinaria. “Ya estamos alistando las balsas. Tenemos lista la instalación eléctrica, con esto garantizamos alargar todo lo posible el agua que tenemos hasta que llueva nuevamente, en los próximos meses debe estar cayendo las lluvias en la Sierra de Perijá”. La próxima temporada de precipitaciones se espera para octubre.
El trasvase mecánico se usa con 10 meses de diferencia. En 2014 se recurrió a las gabarras que se instalaron en los embalses, a través de las bombas se extraía el líquido y se depositaba en Tulé. La técnica se usa cuando no se puede lograr este proceso por gravedad (el nivel del líquido está por debajo de las rejillas que conectan las represas).
Vocero oficial
La vocería oficial con respecto al agua la tendrá Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia. La Verdad intentó contactar a la Hidrológica de Maracaibo para mayores detalles sobre el trasvase pero se conoció la decisión de las autoridades.
Exhorto municipal
Eduardo Vale, concejal de Maracaibo, informó que solicitará ante la Cámara municipal un derecho de palabra para hablar sobre la crisis del agua. Invitará a la sesión a Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, para que explique la situación de los embalses. Afirmó que las reservas se ubican a 27 metros por encima del nivel del mar. “Los embalses deberían estar en un nivel de 33,4 o 34 m.s.n.m para que puedan enviar 15 mil litros de agua por segundo a todos los municipios que se surten de estas reservas de agua, pero todos los años en época de sequía se presenta el mismo problema y las autoridades no atienden esta problemática”.
El agua 2.0
Francisco Arias C (@PanchoArias2012): “Hacemos el llamado a la población a hacer un uso racional del agua y pedimos a Dios que envíe la lluvia necesaria para llenar los embalses”.
Francisco Arias C (@PanchoArias2012): “Nos informan que los embalses cuentan con una reserva para 53 días y que mantendrán el esquema de suministro de 36 x 72”.