La crítica especializada aseguró que esta dramática pérdida se debe a tres factores, entre ellos los problemas en la producción, el ajustado calendario y el descontento de los fans
Parece ser que la fuerza no acompañó esta vez el estreno de la cinta Solo: Una Historia de Star Wars, después de dos semanas en cartelera internacional se espera que el filme pierda unos 50 millones de dólares en taquilla, ya que inicialmente la producción tuvo un costo de 250 millones y una cantidad similar se utilizó para el marketing, pero la recaudación no es la que se esperaba.
Tras ser una de las apuestas más fuertes para Walt Disney Pictures, en su segundo domingo en cines a nivel norteamericano consiguió tan solo 148.9 millones y en todo el mundo, 264.2 millones de dólares, una de las recaudaciones más bajas para la casa productora que este año estrenó grandes películas como Vengadores: Infinity War, Pantera Negra y Deadpool 2.
Este análisis financiero fue realizado por el conocido analista de Wall Street, Barton Crockett, quien asegura que Solo: Una Historia de Star Wars podría generarle pérdidas a la compañía por cerca de los 50 millones de dólares e incluso hay quienes dicen que esa cifra podría ascender a más de 80 millones.
Según el medio especializado en cine, The Hollywood Reporter, el filme perteneciente a la saga de Star Wars podría convertirse en la primera película de la franquicia en perder mucho más dinero del que se le invirtió. El rendimiento de mercado de este spin-off parece conseguir lo que lograron otras producciones y, pese a que la cinta se encuentra ahora en primera posición en varias taquillas del mundo, lo cierto es que las cifras no son nada comparadas con las de sus predecesoras.
{youtube}https://youtu.be/yhiJOZ5BC-k{/youtube}
Posibles respuestas
El analista Doug Creutz, de la firma financiera Cowen & Co., afirma que la culpa es de una serie de factores clave que tuvieron como resultado la falta de interés hacia la película. Doug describe en su informe que los problemas en la producción, el ajustado calendario de lanzamiento, ya que a finales del año pasado se estrenó Star Wars: El Último Jedi, y el descontento de algunos de los fans con las nuevas películas, son solo algunas de las razones que explican, para él, este fracaso financiero.
Otros especialistas plantean la posibilidad de que todas las polémicas que rodearon a la película se deban a que los fans de la saga ya se encuentran fatigados tras tantos estrenos, Creutz asegura que es todo lo contrario.
"Creemos que probablemente este no sea el caso y que el mayor problema de Han Solo fue una pobre campaña de marketing poco característica (para Disney)", enfatizó.
Sin consecuencias
Disney estaba preparado para cualquier escenario, tan solo este año, Walt Disney Pictures y Marvel generaron cientos de millones de dólares en ganancias para el estudio.
Pantera Negra recaudó más de mil 300 millones en todo el mundo, incluidos casi 700 millones a nivel nacional. Vengadores: Infinity War recaudó mil 964 millones de dólares en todo el mundo, y está a punto de convertirse en la primera película de verano en la historia en cruzar los dos mil millones.
Más que por la pérdida de dinero, la sorpresa más desagradable para los ejecutivos ocurre porque Star Wars: El Último Jedi, que se estrenó a finales de 2017, se convirtió en la película de mayor recaudación en EEUU. De hecho, hasta Rogue One: Una Historia de Star Wars consiguió recaudar mil millones a nivel mundial, ambas películas pertenecientes a esta nueva etapa de Lucasfilm a cargo de Walt Disney Pictures, lo que no deja una clara explicación al fracaso de esta última.