La
Con más de 20 años de carrera artística, que incluye una larga lista telenovelas y de obras de teatro en su haber, no sólo como actriz, sino también como productora; Sonia Villamizar asumió el reto de personificar a Nancy Margarita Sosa de Ibáñez en la producción dramática estelar de Venevisión, Para Verte Mejor, una historia que conjuga el romanticismo típico de la telenovela rosa con el suspenso de un thriller.
Oriunda del Estado Táchira, Sonia inició su vida artística en un concurso de belleza, y posteriormente estudió en la Escuela de Actuación Juana Sujo. Empezó en la televisión como animadora, y luego pasó a los dramáticos, donde ha desarrollado su carrera ininterrumpidamente, y ya cuenta con más de 20 telenovelas en su haber. Paralelamente lleva su carrera de actriz en el teatro, donde también funge como productora. Una activa vida profesional que combina con su rol de madre de Andrés, que ya tiene cinco años. Su más reciente actuación en Venevisión, fue en la telenovela La Viuda Joven (2011) de Martin Hahn, donde interpretó a la detective Peggy Pardo-Pardo. En Para Verte Mejor da vida a una mujer a la que en sus 50 años le cambió la vida de un día para otro.
Luego de más de 20 años de vida artística ininterrumpida, ¿Qué significa este nuevo rol para tu carrera?
“Significa lo mismo que todos los roles, compromiso y responsabilidad, para poder darle a Nancy la vida que quiso la escritora. Pero debo decir que en este momento en particular ese compromiso es más grande y está lleno de nostalgia de futuro, porque no sabemos cuándo se hará de nuevo una telenovela en Venezuela. Entonces este rol se convierte en agradecimientos y despedidas, en un pequeño privilegio que tiene que ver más con la oportunidad de compartir una telenovela con grandes compañeros, que interpretar un rol”
¿En qué aspectos se parece Sonia a Nancy?
“Uno siempre tiene cosas en común con todos sus personajes, porque le prestas el cuerpo y tu voz. Pero además de eso, creo que el amor por su familia, en lo responsable y trabajadora que es, y en no quedarme callada cuando algo me atraganta.
¿Crees que algunas mujeres se identifiquen con Nancy?
¡Sí, claro!, ¡Muchas mujeres!
¿En qué sentido?
“Inseguridad de perder al marido, y con tanto problema que viven no encontrar la manera de reconquistarlo. El haber perdido estatus, comenzar una nueva vida de cero, eso crea inseguridad”
¿Qué consejo les darías a estas mujeres?
“Que siempre miren dentro de ellas. Lo que han hecho, cómo le echan pichón a la vida. Que se den cuenta del valor que tienen, y que eso no lo da o lo quita un hombre, ni alguna Lázara que aparezca por ahí. Somos seres únicos, es todo”
¿Por qué alguien que aún no ha visto la telenovela, debería verla?
“Porque debemos rescatar lo nuestro, lo hecho en casa… Porque todo lo que se hace y pasa ahora en Venezuela, es historia para mañana y siempre tendremos algo que contar. Porque merecemos por lo menos una hora de frescura al día. Además, es una historia fresca, divertida, y a la vez tiene un poco de suspenso. Y también por curiosidad por aquello de: “Aja, déjame ver que tal la novela de La Montañés”.
Profesionalmente hablando…
¿Qué otros proyectos tienes?
“Haré una gira, dentro y fuera del país, de la obra de teatro Dramas y Caballeros, con María Antonieta Duque. Pronto inicio ensayos de una nueva obra: I.D.I.O.T.A.; con Basilio Alvarez. Me encantó apenas la leí.