“Soy el candidato de los zulianos”

Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, señala que es “difícil avanzar y gobernar con gente que dice aplicar el 350 y acabar mañana con el país”. El candidato a la reelección destaca que el papel del gobernador “no es tumbar al Presidente” es sacar el máximo provecho en función de su estado

Para Francisco Arias Cárdenas el escenario de la derrota no existe. Aunque dice que aún le faltan obras por realizar, manifiesta haberse esforzado para darle “resultados tangibles” a los zulianos a pesar de las dificultades. 

En entrevista exclusiva con La Verdad, el candidato a la Gobernación del Zulia por el oficialismo destacó que entre las acciones más trascendentales de su gestión está el haber logrado la paz y la convivencia en la región. 

Confía en la consciencia de los zulianos y destaca que las mujeres de la región le darán su voto el 15 de octubre para que se quede en el Palacio de Los Cóndores.  Reconoce que en el estado hay “demasiados problemas”. 

¿Cómo considera que ha sido su desempeño en esta última etapa como gobernador del estado?

– A uno le resulta más fácil que lo juzguen a juzgarse, porque la tendencia natural es decir que todo salió muy bien, excelente, es la tendencia de los seres humanos, pero también hay una tendencia crítica normal. Siempre hay algo por hacer, siempre quedan cosas que están por resolver que están como pendiente. Lo que tengo es la satisfacción del esfuerzo hecho que tiene materialización y concreciones. Este esfuerzo tenemos que calificarlo de muy bueno, porque estos logros han sido en medio de dificultades muy grandes: una dificultad económica, la situación propia del país, la afectación de la situación en frontera, la propia guerra política, porque pasamos de propuestas y protestas a guarimbas, confrontaciones, destrucción, quemas y fueron largos casi siete meses de 2014 y de 2017, prácticamente 180 días por ello han sido obras que si se califican dentro de la situación en la que se dieron son muy buenas. El primer logro fue derrotar la violencia, lograr la paz. Con respecto a gestión tenemos resultados tangibles en infraestructura con la recuperación del casco histórico central, recuperación del Hospital Central y la recuperación de patrimonio que son importantes. En el plano de salud el punto más importante de la corona es el oncológico más moderno de América del Sur. En vialidad estamos entregando la Lara-Zulia, que está casi concluida, la ampliación de la Machiques-Colón, del kilómetro 40 al 60 y medio. Podemos decir que toda la vialidad agrícola del norte de la zona oriental está recuperada. No hay tema en los que yo no le diga que hemos hecho el esfuerzo por eso, si me preguntan si me siento satisfecho les digo que no, porque hay demasiados problemas que atender, pero responsablemente les digo que hemos trabajado muy duro en medio de muchas dificultades y que hemos logrado resultados que son apreciables. 

¿Qué es lo nuevo que recibirán los zulianos de Arias Cárdenas?

– Hay elementos que marcan. Me decían que era imposible terminar en año y medio tres distribuidores y nosotros terminamos dos y el que falta lleva un 60 por ciento de avance. En la primera gestión yo digo que nosotros marcamos con el distribuidor Los Olivos, con el Hospital de Especialidades Pediátricas y la consulta externa del Hospital Central, esto que he mencionado son parte de esta gestión, pero les hablaré de las propuestas. En este Gobierno la paz fue lo más trascendental que logramos y la convivencia en medio de las dificultades. Para este período en lo físico yo tengo que construir un sistema de hemodinamia adecuada que sirva para atender gratuitamente a los enfermos de corazón. Ya hice la inversión en los equipos ahora falta la construcción de la infraestructura. Esa la voy a hacer en el Hospital de la Policía Régulo Pachano Áñez. Nosotros tenemos que buscar la manera que esta inversión tan grande tenga posibilidad de darse gratuitamente para los ciudadanos y que haya alguna forma de crear un turismo de salud entonces construir en el viejo Hospital del General de Sur un hotel para que pueda venir gente de Nueva Granada, Colombia, de las islas del Caribe y que puedan hacerse su tratamiento y nos dejen algún recurso que permita mantener los equipos. Si nosotros logramos que funcione ese hotel y hacer convenios con seguros y recibir turismo será un ingreso para el mantenimiento del propio centro asistencial. Este plan se da en algunos países como Cuba. Además, hay que atender el área de traumatología. En educación queremos construir como mínimo una escuela por municipio. En salud no tenemos más nada que construir, nosotros tenemos la red de salud más amplia y más grande de Venezuela, por supuesto hay que mejorarla y adecuarla. En vialidad planteo que tenemos que llevar la Lara-Zulia a la entrada de Lagunilla y hacer el distribuidor, aunque el propósito es que llegue al límite Lara. Tenemos los estudios de ingeniería para la ampliación de la Falcón-Zulia, en la Machiques-Colón deben continuar los trabajos.  Los temas de fondo que debemos impulsar es buscar dar soluciones desde el Zulia a los problemas que nos aquejan con la participación del Gobierno nacional, un tema fundamental es la energía eléctrica sin hacer descalificaciones ni hacer críticas del ministro, al contrario tengo todo el respeto, pero llegó la hora de dar el paso siguiente a los grandes logros de Corpoelec. Hay que fortalecer desde las regiones una empresa filial de Corpoelec para tener una personalidad que logre atender cualquier situación especial. También es importante saber que se debe crear un estado con la nueva economía. 

– ¿Cuáles han sido los desaciertos de Arias Cárdenas en este período de Gobierno?

– El primero es no haber logrado metas que uno se propuso, como el Museo de los Niños. Hubiera querido avanzar más con el Aula Magna de LUZ que para mí sigue siendo un proyecto estelar, pero los tiempos y los problemas no lo permitieron. Es difícil avanzar y gobernar con gente que dice aplicar el 350 y acabar mañana con el país. 

Sus detractores tienen como bandera para atacarlo el tema del Oncológico, ¿por qué se ha prometido tanto la inauguración y apenas se logra en la etapa final de esta gestión?

– Porque yo no quería inaugurarlo solo porque estuvieran los aparatos allí. Yo quería tener las personas allí cuando se inaugurara, quería a los pacientes que se les pasara la dosis de quimioterapia y radioterapia. La construcción de esa infraestructura tuvo un arduo trabajo. Yo quise que estuviera totalmente concluido. Yo creo que los detractores hablan mucho.

– ¿Qué está fallando con el tema de los medicamentos en la red hospitalaria regional, cuando en los ambulatorios se le pide todo a los pacientes para poder hospitalizarlos?

– Digo que es sobre todo en la asignación. Las compras de insumos de medicamentos se hacen centralizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, van distribuyendo en grandes almacenes. El nuestro queda en Barquisimeto. El tema de los pagos y la guerra económica le ha dificultado mucho al ministerio que se ha demorado. Hay fallas puntuales y nosotros tenemos que recurrir a la compra normal. 

– ¿Qué le ha faltado a su gobierno para atacar el problema de contrabando en la región?

– El gobernador tiene áreas de responsabilidad, yo no me voy a excluir de ninguna, porque el gobernador no puede ser un torero. Es muy fácil echar dedo para Caracas, pero cómo atender problemas que son tan sensibles. Primero la Fuerza Armada Nacional, que no la mando yo, tiene la obligación de parar y detener el contrabando. Si le preguntas a un economista cuál es la solución te dirá que pongan precios iguales. Pero digo que son macroeconómicas, medidas de peso, de estudio y mediciones que tiene que tomar el Gobierno nacional y que nosotros vamos a apoyar. El reclamo por el contrabando de gasolina es permanente para frenar y mi reclamo y conversación es constante con los jefes militares que tienen esa responsabilidad. Nosotros hemos planteado que para dar solución a este problema que se vendan en peso en Cojoro, pero esto no se ha logrado fundamentalmente por las mafias binacionales muy fuertes. Sin embargo, se busca activar las estaciones de servicios que vendan en peso se oferten los pesos en una tasa mejor para el bolívar. Esas son las medidas que tenemos que tomar con mucha fuerza. Nosotros propusimos las zonas económicas exclusivas y la estación de servicio en Paraguachón se impulsó la venta de peso a través de Italcambio, el método hay que revisarlo para que pueda afectar. Les puedo decir que sí hay una batalla contra el contrabando, pero no depende del gobernador y les puedo decir que no depende ni siquiera de un solo gobierno. 

– ¿Dónde está el punto de quiebre de la seguridad en el estado? 

– Hay datos que son positivos, el secuestro disminuyó casi a cero en el estado. Se logró en un trabajo en conjunto. En este momento hay que darle más funcionabilidad al tema de la zona de defensa de seguridad que nos va a ayudar con lo preventivo, el ejercicio de la autoridad y la aplicación de la ley.

– Más allá de los CLAP, ¿cómo se soluciona el problema de desabastecimiento de alimentos?

– Con la producción, no hay otra forma que producir comida. Producir alimentos nosotros mismos es fundamental.

– ¿Cómo se construye la nueva economía de la que habla en su plan de Gobierno cuando en el estado Zulia no hay efectivo ni para pagar un pasaje?

– La nueva economía que propongo es para que esos problemas no existan. La nueva economía es la de la producción, la de la exportación de camarones para que vengan divisas y las divisas se oferten en el propio estado. Te hablo de sembrar cacao y luego exportarlo y venderlo. La nueva economía es producir y ayudar a producir. El papel del gobernador no es tumbar al Presidente, el papel del gobernador es sacar el máximo provecho en función de su estado. La nueva economía es producir riquezas distintas a la petrolera

– Si el 15 de octubre usted no gana, ¿qué hará. Va a permitir que el Presidente lo nombre como protector del Zulia?

– Yo voy a ganar. El estado es demasiado consciente. La gente del Zulia es demasiado consciente y yo voy a ganar, porque creo en esa consciencia. Estoy absolutamente seguro que la gente entiende el esfuerzo que hemos hecho y percibo que nos van a dar la confianza. Se nos han presentado señoras que nos han dicho que son de oposición, pero que van a votar por mí. Soy el candidato de los zulianos. Soy el defensor de los intereses del Zulia.

– ¿Por qué se peleó con Chávez?

– Por lo que pelean los hermanos. 

– ¿Cuál es el hobby de Arias Cárdenas?

– Caminar en la naturaleza. Me gustan que me pasen las hojas de los árboles creo que me limpian, me gusta caminar.

– ¿Qué lo saca de control?

– Trato de no salirme de control. La injusticia me causa molestias, pero trato de mantener siempre el control. 

– ¿Optaría Arias Cárdenas a la presidencia de la República?

– No. Yo me quedo aquí. 

En pocas palabras

Hugo Chávez: Fraternidad.

Nicolás Maduro: Trabajo.

Juan Pablo Guanipa: Cambio repentino.

Zulia: Potencia.

Revolución: Transformación.

Estudiantes: Esperanza.

Contrabando: Un problema muy grave.

La gallina: El recuerdo de una pelea con Chávez.

Visited 7 times, 1 visit(s) today