
La
El próximo 27 de septiembre, en la sede del Agadu en el kilómetro 40 de la carretera a Perijá, será la segunda Subasta Ganadera Chiquinquireña y Domingo Familiar, promovida por la parroquia eclesiástica de Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Juan de Dios, con el fin de recoger el sufragar los gastos de las fiestas patronales y dar inicio al proyecto del ambulatorio vía Palito Blanco que atenderá a los más de 10 barrios de la zona y del relleno sanitario.
El presbítero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Juan de Dios, convocó a la comunidad ganadera de la zona y los municipios Urdaneta, Jesús Enrique Lossada, la Villa del Rosario y Machiques de Perijá. Aseguró que con el aporte y el apoyo de los ganaderos esperan recolectar de 60 a 70 cabezas de ganado para ser subastadas a los ganaderos que deseen colaborar. Agregó que se encuentran muy agradecidos con los ganaderos ya que a pesar de la delicada situación en la que se encuentran están dispuestos a colaborar.
Sobre el ambulatorio
Dicho centro de salud debía ser construido a inicios de este año, sin embargo a causa del elevado costo de los materiales tuvo que posponerse. Con la recolección de los fondos de la actividad y conjuntamente con la cámara de construcción esperan iniciar el centro asistencial en enero del 2016 y será atendido por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada.
Durante la actividad toda la familia podrá disfrutar de atracciones infantiles y shows musicales en vivo, así como comida, parrilla, y sorpresas especiales
EL AÑO PASADO
La primera oportunidad en la que Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, inició una campaña para contar con el apoyo de los feligreses, fue en 2014. Se realizaron subastas ganaderas y potazos, pero el objetivo presupuestario no se cumplia a cabalidad. "El año pasado se recogieron 900 mil bolívares en la subasta ganadera, con la que se arregló el campanario. Mientras que en el potazo se logró recolectar 310 mil bolívares, por lo que agradecemos a la pastoral juvenil con los grupos focolares, y en segundo lugar, agradecemos la generosidad del pueblo zuliano".