
El magisterio preocupado por la formación intelectual del estudiante avizora para el nuevo año escolar la “no reapertura” de escuelas por no cumplir con óptimas condiciones
Alexander Castro, Coordinador de la Coalición Educativa del Estado Zulia, explicó al diario La Verdad la situación que enfrenta el magisterio y lo que se espera para para el próximo año escolar.
Distintos factores hicieron del recién finalizado año escolar uno de los más “críticos” de la historia por “amenazar” el desarrollo intelectual de los estudiantes y del país en general.
Para Castro la preocupación más “pesada y que perjudica, no solo a un grupo en específico, sino a todos los venezolanos, es el incremento de la delincuencia producto de un abandono masivo por parte de los infantes en los colegios”.
Un 60 por ciento de los niños, según el sindicalista abandonó las aulas de clases, de un promedio de 30 a 35 alumnos por aula el año escolar terminó con cinco o cuatro estudiante.
“Los padres al ver la situación de las instituciones como lo son las fallas en el proyecto alimenticio, en deterioro de las instalaciones, los cortes eléctricos y otros factores críticos, hacen desconfiar al representante del proceso educativo y prefieren poner a sus hijos a trabajar” aseguró el docente.
Explicó que la coalición entregó en febrero al Gobierno regional por medio del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), una lista de unas 163 casas de estudios que no están óptimas para dar clases y no hubo respuesta.
“No es justo que hay colegios en los que aguas negras circulen por los pasillos proliferando malos olores y generando enfermedades, que los salones no tengan un ventilador o peor aún sin electricidad con tan fuerte clima en el estado”, denunció el licenciado.
De no resolverse las denuncias presentadas Castro considera que no todas las escuelas abran sus puertas el próximo año escolar y alegó que el ministro conoce el estatus de las escuelas y la diáspora tanto de alumnos como de educadores y “no dice nada, ni hace nada”.
La consecuencia más “notable y perjudicial” es el incremento de niños que trabajan en las calles zulianas siendo vulnerables a la delincuencia y el incremento de embarazos en adolescentes “niñas pariendo niños”.
Para el próximo año escolar el magisterio tiene previsto un enlace con los padres y representantes para que se comprometan y solidaricen en la lucha por la atención inmediata de las instituciones que forman parte de “la educación de los jóvenes y niños del país”