La junta militar de Birmania informó este sábado que el terremoto registrado el viernes en el centro-norte del país ha dejado un saldo de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos, según los primeros recuentos tras evaluar las zonas más afectadas.
El régimen castrense, en el poder desde el golpe de Estado de 2021, detalló a través del canal estatal MRTV que al menos 2.600 edificaciones, incluidas viviendas, iglesias, colegios y pagodas, colapsaron por el sismo.
El Gobierno militar declaró estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El terremoto ocurrió el viernes a las 12.50 hora local, con epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que empeora el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.
Ante la magnitud de los daños, la junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda tras declarar el estado de emergencia.
El relator de la ONU para Birmania, Tom Andrews, denunció que la ayuda humanitaria está siendo utilizada como un arma política por la junta y pidió a la comunidad internacional canalizar el apoyo a través de la oposición democrática y grupos étnicos que resisten al Ejército.
El sismo también se sintió en países vecinos como China, India y Tailandia, donde una torre en construcción colapsó en Bangkok, dejando a varias personas atrapadas.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.