La
Padres y representantes afirman que hoy ni siquiera pueden comenzar a adquirir los útiles escolares con el monto total que necesitaron el año pasado para comprar la totalidad de ellos.
La variación de precios entre un comercio y otro es notoria. Si en una librería una resma de papel cuesta 90 mil bolívares, al caminar un poco más se consigue la misma en 70 mil. Los casos se repiten especialmente al comparar la relación de precios entre el mercado formal y el informal.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) anunció que desde esta semana hará un sondeo en librerías de todo el país para atacar la sobrevaluación de los productos y que, de ser necesario, las amonestaciones a los comercios que especulen irán de cinco mil a 20 mil UT.
Encargados de las papelerías en el centro de la ciudad afirman que este proceso se hace cada año entre julio y septiembre y que ya están al tanto de la situación. Alegan que los precios que manejan en las tiendas son estipulados por las editoriales y las proveedurías con las que trabajan al momento del despacho de los productos. Según comentan, no siempre les corresponde a ellos el ajuste de los precios.
José Orozco, un consumidor, expresó que en algunos comercios solo por "antigüedad, tradición y fidelidad de la clientela" hay mayor control en los precios de los productos con respecto a otras librerías y a esto se debe la diferencia.