Eliminan trámites para legalizar papeles en el min-Educación

El presidente Nicolás Maduro anunció hoy que se eliminan los trámites administrativos de legalización de documentos probatorios de estudio a través del ministerio de Educación

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, informó hoy sobre la supresión de los trámites administrativos de legalización de documentos probatorios de estudio llevados a través del ministerio de Educación.

“Aprobado, se suprimen todos esos pasos burocráticos, vayamos hacia un Estado eficiente, simple, sencillo, eficaz, al servicio del pueblo, al servicio de toda la nación”, puntualizó tras recibir la propuesta presentada por el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez.

Al solicitar la eliminación de la la legalización y certificación de títulos y notas, el ministro Rodríguez explicó la razón de la propuesta: “Estas son notas y títulos que da el ministerio de Educación y luego le pedimos a los graduados que vengan nuevamente a la oficina central del ministerio de Educación para certificarle que las notas y títulos que les dimos son ciertos o no”.

En este sentido, señaló además que aunque en algún momento este trámite se justificó, por el tráfico o la falsificación de documentos, ahora gracias a la automatización ya no hay razón para que el ciudadano deba dirigirse al Estado para que se le certifique algo que el mismo Estado le otorgó.

Homologación de maestros

Maduro aprobó hoy la homologación salarial de los educadores adscritos a las gobernaciones del país. Indicó que los recursos para tal fin provienen de los excedentes recaudados del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

“Todos esos ingresos se los voy a dar a los gobernadores para que se cumpla este objetivo, que los docentes de los estados tengan su homologación salarial que he aprobado el día de hoy”, manifestó el Mandatario nacional durante el acto de instalación del Consejo Presidencial del Poder Popular para los Trabajadores de Educación, realizado en el Poliedro de Caracas.

El pasado 10 de junio el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció la medida, que lleva los salarios de los maestros estadales al nivel de sus colegas nacionales.

El mandatario manifestó lo anterior este miércoles durante el acto de instalación del Consejo Presidencial de Poder Popular de los Trabajadores de Educación, que tendrá como base cinco movimientos diferentes: la fuerza estudiantil, representada en los voceros de la Federación de Estudiantes de Educación Media; el Movimiento de Maestros, Movimiento Bolivariano de Familias, los Trabajadores del ámbito administrativo y obrero de las escuelas públicas y el Movimiento de las Madres Cocineras. 

{youtube}M2g7zTZrxC0{/youtube}

Visited 5 times, 1 visit(s) today