Suspenden a choferes por cobro excesivo de tarifa

En un mes y medio, la Central Única ha sancionado a 37 conductores de las distintas rutas por cobro excesivo de sus tarifas. El pasaje en Maracaibo se ha venido cobrando al "antojo" de los conductores dependiendo la hora, la situación y hasta el clima

El transporte público en Maracaibo se convirtió en un "calvario", no solo para los usuarios, sino para los líderes de las asociaciones que reúnen a las diferentes rutas que funcionan en la ciudad. A pesar de que desde el pasado 1 de julio se estableció una tarifa para el cobro del pasaje, cada chofer actúa según su criterio y decide si ajustarse a la norma o tasar una cifra según sus necesidades y requerimientos. 

Así que el precio que quedó fijado en 300 bolívares corto y 400 bolívares largo, ahora oscila entre 600 y hasta mil bolívares, dependiendo de la ruta, la hora, el clima y la situación.

Erasmo Alián, presidente de la Central Única del Transporte del Zulia, ratificó que los conductores están respetando las tarifas establecidas por Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA), sin embargo informó que el mismo gremio está fiscalizando a los choferes.

"En mes y medio sancionamos y suspendimos hasta por 72 horas a 37 conductores de las distintas rutas, por cobro excesivo de tarifa y a los reincidente lo expulsamos de nuestras filas".

Señaló que la Central Única de Transporte cumple con su trabajo y está "metiéndole el ojo" a los choferes que violan la tarifa legal. "Nosotros nos comprometimos a respetar la tarifa vigente y solicitamos a las 118 rutas que tiene Maracaibo que cobren lo establecido".

Apuntó que le pidieron a los choferes una "tregua" y esperar al 1 de agosto para resolver ante una "mesa de trabajo" con el IMTCUMA para hacer nuevo ajuste en la tarifa.

Fuera de orden

Danilo Leal, presidente de la Dirección Única del Transporte del Estado Zulia (Dutrez), destacó que el próximo martes, presidentes de las distintas líneas de transporte se sentarán a discutir la situación sobre el exceso en el cobro de la tarifa, cuáles son las rutas que están en desacato y evaluar el resultado del paro cívico realizado el pasado jueves. Además, analizarán la situación de cara a la jornada del próximo 30 de julio. 

"Nosotros no tenemos la capacidad de supervisar todas las rutas, hay situaciones que se nos escapan de las manos, sobre todo por la cantidad de "carros piratas" que trabajan en La Limpia y Circunvalación 2".

Visited 2 times, 1 visit(s) today