Tatuador de venezolano deportado a El Salvador defiende su inocencia

Pedro Freites aseguró que los tatuajes de rosas y querubines que tiene el migrante son comunes y que se los hizo por gusto y moda, sin ninguna connotación delictiva

Pedro Freites, tatuador con casi una década de experiencia en Venezuela, se pronunció sobre la detención de su amigo y cliente Frizgeralth de Jesús Cornejo Pulgar uno de los 238 venezolanos deportados el domingo 16 de marzo a El Salvador bajo la ley de enemigos extranjeros impulsada por la Administración del republicano Donald Trump.

En una entrevista con Univision, Freites aseguró que los tatuajes de Cornejo no tienen ninguna relación con la banda criminal Tren de Aragua.

“Luego de ver la noticia de Frizgeralth, de verlo en la situación en la que está injustamente por sus tatuajes, yo me sentí realmente devastado, bastante culpable”, expresó Freites.

Entre los diseños que le realizó al joven migrante de 26 años se encuentran una rosa en el cuello, un querubín con una rosa y un arma en el abdomen, así como otro querubín en el pectoral izquierdo. Además, le tatuó una rosa con la fecha de nacimiento de su madre en el otro pectoral y varias figuras femeninas distribuidas alrededor de su cuerpo.

Según el tatuador, este tipo de dibujos son comunes entre los venezolanos y no deberían ser vinculados a ninguna organización criminal.

“Han sido diseños propios de mi persona, como también han sido diseños que hemos sacado de internet o que a él le han gustado, sin realmente un gran trasfondo; sino que han sido tatuajes que hemos realizado por moda o porque le gustaban en su momento”, explicó.

Cornejo no tiene antecedentes penales ni en Venezuela ni en Estados Unidos y obtuvo una cita por la aplicación CBP One el 19 de junio de 2024. En esa instancia, le informaron que investigarían sus tatuajes, lo detuvieron y posteriormente fue deportado a la prisión para pandilleros en El Salvador.
“He hecho una cantidad aproximada de 200 rosas tanto a un mismo cliente como a diferentes, porque es un tatuaje demasiado común, igual que las coronas”, declaró Freites, quien consideró que debe hacerse una investigación más profunda para evitar que otros migrantes sean criminalizados por este motivo.
Fuente: Univision.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Univision Noticias (@uninoticias)

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 367 times, 21 visit(s) today