La Casa de Todos celebró los 135 años con un concierto lleno de muchas emociones, arte, cultura y música, con un lleno total y la presencia de grandes personalidades
Un concierto lleno de emociones engalanó este 24 de julio, fecha en la que el Teatro Baralt, joya cultural de la ciudad, celebró los 135 años desde su inauguración en la tierra del sol amado.
“Está vivo el teatro en nuestros sueños, está vivo en los corazones y en las memorias de quienes obtienen el logro de un grado académico acá o disfrutan de espectáculos de toda índole, está vivo en los trabajadores”, fueron las palabras de la doctora Jeanette Rincón, presidenta de la Fundación Teatro Baralt perteneciente a La Universidad del Zulia (LUZ), quien también en su discurso de inicio precisó que en medio de las situaciones de colapso que atraviesa el país, la resiliencia y el compromiso por hacer y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos de la región son bandera en el quehacer de quienes hacen vida en este teatro, casa de todos: “aquí hemos trabajado para dar muestra que la Venezuela rentista, de –dame, dame, dame- ya no viene, tenemos que producir los recursos necesarios, no seguir dependiendo de limosnas”.
Con las luces apagadas y luego de un breve silencio se escuchó desde la voz del productor general José Luis Cabrita, quien bajo la luz única del seguidor avanzó al frente del escenario interpelando a sus compañeros del equipo técnico que se encontraban tras telones: “Iluminación ¿listos?, tramoyas ¿listos?, listos, ¿audio?, listos, ¿dirección técnica?, un momento por favor… producción estamos listos”.
Ya comprobado que todo estaba presto para iniciar, el productor se dirigió al público que colmaba la Gran Sala: ¡Bienvenidos al Teatro Baralt! Esto lo preparamos para ustedes, que lo disfruten bienvenidos”.
Los aplausos y la emoción luego de este significativo inicio de parte de quienes mueven las fibras del teatro antecedieron la entrada del Maestro Franklin Pire, quien inició con una impecable interpretación de Mozart en el piano de cola del escenario del Baralt, la cual conectó con la pieza musical Sofrito (De Mongo Santa María) al incorporarse todos los músicos de la banda.
Las solistas Valeria Pire y Adriana Cequea fueron las primeras en entregar su talento al público junto a La Cool Jazz Session, luego fue presentado por el Maestro Franklin Pire el gran Trompetista Yturvides quien hizo manifestación de su maestría en el dominio del instrumento de viento-metal que le da proyección y prestigio más allá de las fronteras venezolanas.
Yturvides se hizo cercano al público que estaba en sintonía con el ambiente festivo por los 135 años del bien patrimonial Baralt, por lo que exhortó a los presentes al cuidado de lo propio y a cultivar el sentido de pertenencia por nuestros espacios. Además, y enfatizando en que la ciudad es una familia, aprovechó la ocasión para invitar a los músicos que estuvieran en la gran sala a subir al escenario y compartir las habilidades musicales que los conecta en la profesión y vocación.
El solista Heberto Ramos también se hizo presente en escena entonando Juan Pachanga de Rubén Blades y la joven cantante Gigi Padrón deleitó al público con su voz con Son desangrado de Silvio Rodríguez, el auditorio ovacionó a todos los artistas que hicieron de esta tarde de celebración una fecha inolvidable.
Lo que siguió en la consecución de alegrías fue el agradecimiento por parte de la directora del Teatro Baralt Malena Soto quien reconoció la labor y entrega del personal y les hizo invitación al escenario para cantar el cumpleaños a la joya cultural del estado junto a los músicos y el indiscutiblemente emocionado público presente.
Agasajo
Directiva, artistas y el público presente cantaron el cumpleaños al unísono para el Teatro Baralt en sus 135 años transmitiendo arte en el Zulia.