Freddy
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), aseguró que la escasez de medicamentos en las farmacias del país llega al 70 por ciento.
“No hay anticonceptivos, faltan medicamentos para la epilepsia, hay carencias en los medicamentos para las quemaduras. Es una situación realmente grave”, detalló Ceballos en entrevista con Unión Radio.
Dijo que de cada diez pacientes que van a las farmacias sólo pueden atender a tres “porque no hay insumos”.
“Hay muchísimas fallas y cuando llega un producto tenemos que comprarlo en exceso, si queremos tener cierto inventario”, dijo el mandamás de Fefarven.
Arremetida del Gobierno
Freddy Ceballos también denunció una “arremetida del Gobierno nacional” contra el sector farmacéutico, esto ante las nuevas providencias del Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), adscrito al Ministerio de Salud, las cuales, a su juicio, pretenden elevar los costos de la salud en el país.
Ceballos detalló que, ante las nuevas providencias de la SACS, el gremio deberá cancelar 252 millones de bolívares por realizar las diversas inspecciones y obtener los distintos permisos para poder funcionar.
De las seis mil farmacias adscritas a la Fefarven, el 85 por ciento de éstas son independientes y “no tienen cómo cumplir estas normativas (…) es evidente que no le puedes quitar al que no tiene”.
Consecuencias
Ceballos dijo que la SACS ha despertado “un apetito voraz por dinero fácil” y esto traerá secuelas al bolsillo del venezolano ya que “se elevan los costos de los servicios farmacéuticos”.
“La misma Sundde lo ha establecido, pasará a la estructura de costos, habrán farmacias que no podrán brindar el servicio porque se tendrán los medicamentos, pero no los insumos”.
Ceballos dijo que solicitó al Ministro de Salud, Henry Ventura, que atienda los llamados del sector. “Él se comunicó con nosotros ayer, estamos a la espera de una respuesta. Volveremos a comunicarnos hoy a ver si le damos una respuesta al país y solucionamos un problema que no tiene que llegar a mayores”.