La
Solidaridad. Y división. Quizás las dos palabras que definen de mejor forma el embrollo que se armó en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la decisión de la coalición de no apoyar el llamado a marchar que hizo Leopoldo López, preso político y líder de la oposición, para el próximo sábado 30 de mayo.
La convocatoria para salir a la calle, que efectuó el dirigente de Voluntad Popular (VP) mediante un video que se emitió el pasado sábado y que se grabó en la cárcel militar de Ramo Verde, desencadenó en un problema para la oposición que dejó en evidencia sus diferencias internas.
“La actividad del próximo sábado no es de la MUD, sino de una de las organizaciones que forman parte de ella”, señaló la alianza de 28 partidos en un comunicado que publicaron el martes en la noche, desmarcándose así de los actos que se anunciaron en todo el país para ese día.
Gerardo Antúnez, secretario ejecutivo de la MUD en el Zulia, considera que no debe haber asombro porque existan diferencias en la mesa. “Aquí hay liderazgos importantes y esas diferencias no deben sorprender a la gente porque eso es natural. Esas diferencias se abordan de manera interna y se toman decisiones democráticamente. No acompañar la marcha no fue decisión de una organización, fue la opinión de la mesa”.
¿Desunión o división?
Como vocero principal de la alianza de partidos opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, Antúnez señaló que quedó a discreción de cada organización y de cada dirigente asistir a las actividades que convocó VP. “En el estado vamos a acatar lo que está establecido en el comunicado que divulgó la mesa nacional”.
La decisión tomada por la coalición regional contradice lo que se acordó el pasado lunes cuando los partidos señalaron en rueda de prensa que asistirían a la marcha por solidaridad con los presos políticos. “Si ellos cambiaron su opinión por una decisión tomada en Caracas tendrán que informarlo al país. Muchas toldas del Zulia nos han llamado y nos han dicho que participarán”, dijo Desireé Barboza, coordinadora regional de VP.
La dirigente resaltó que, a pesar de la negativa de la MUD de respaldar la marcha, dirigentes como Henrique Capriles Randoski y organizaciones como Copei y Vente Venezuela confirmaron que se sumarán a la iniciativa. Incluso, Jesús “Chuo” Torrealba, secretario ejecutivo de la alternativa, quien se había mostrado en las redes sociales contrariado por la convocatoria, dijo en Unión Radio que “podría” participar.
“Los partidos saben que esto no es una cuestión de las organizaciones, esto trasciende a eso. Estamos hablando de lo que padecemos todos los venezolanos. Tenemos claro que en la MUD los partidos piensan distinto, tienen una óptica diferente y una manera de ver cómo se tienen que dar los pasos. Ellos alegan que Leopoldo no se los dijo con tiempo, y yo les pregunto: ¿cómo sale de la cárcel a hablar con todos?”, se preguntó Barboza.
En las redes sociales los opositores se mostraron decepcionados por la dificultad de sus dirigentes para llegar a algún acuerdo, mientras que los adeptos al Gobierno aprovecharon la discusión para resaltar los conflictos internos en la coalición. “Tenemos diferencias y no las vamos a ocultar”, reiteró Antúnez. “Más peligroso es lo que ocurre en la acera del frente que uno o dos hombres toman las decisiones y nadie puede dar su opinión”.
Para el también diputado del Consejo Legislativo del Zulia, hay distintas formas de interpretar la situación del país, pero al final, “son más las cosas que nos unen, que lo que nos puede mantener desunido”. Recordó que es el momento de conseguir una gran victoria en la Asamblea Nacional y que por eso la mesa respalda el petitorio que hicieron López y Ceballos con tres puntos concretos: La liberación de los presos políticos, el cese de la persecución, la represión y la censura y que se fije definitivamente la fecha para las elecciones parlamentarias.
El análisis electoral
Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores, considera que la MUD se hizo un autogol con su comunicado contra un acto que es de estricta solidaridad con todos los venezolanos que están privados de libertad. “Uno de los temas más importantes y que sí le compete a la MUD es que no ha habido una muestra contundente para dar un mensaje claro de que exigirán en conjunto la fijación de la fecha de la elección parlamentaria”.
“Efectivamente al no demostrar eso la población puede sentir que no hay solidaridad con una persona que está amenazada”, analizó el politólogo, quien considera que esta decisión puede generar un revés para la dirigencia de la MUD que se pueden ver como un grupo personas que no están consciente del grado de importancia de generar al unísono una serie de acciones.
La ruta en Maracaibo
Desiré Barboza, coordinador regional de Voluntad Popular, informó que en el Zulia la marcha “pacífica” de este sábado 30 de mayo comenzará en Indio Mara (a las 9.00 de la mañana) y culminará en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Invitó a todos los zulianos a participar, vestidos con una camisa blanca como símbolo de paz. Al final del recorrido se hará un rosario para pedirle a la Chinita que interceda por los presos políticos y por todos los venezolanos.