
Un
Un derrame de crudo en el centro del Lago de Maracaibo afecta unos 300 kilómetros de costas zulianas y con ello la labor de los pescadores de la zona. Una venezolana asegura tener la solución, gracias a su trabajo en Estados Unidos. "Desarrollamos una enzima que trabaja en la bioremediación, es decir, en usar los mismos medios que la naturaleza da, porque la naturaleza es perfecta".
Lo asegura María Iacampo, ingeniero industrial tachirense, quien trabajó en un equipo que desarrolló el Oil Spill Eater II (OSE II o devorador de derrames de crudo, por sus siglas en inglés). En entrevista con La Verdad, destaca que se trata de una enzima que acelera el metabolismo de las bacterias propias del lugar en el que ocurre el derrame de hidrocarburo, descomponiendo la cadena de los mismos.
"Aquí está la solución, ya que no se requiere de un proceso largo ni de altos costos. Una manguera con presión es lo único que se requiere y entre dos o tres días se soluciona, aunque en el agua funciona más rápido, por lo que en el Lago de Maracaibo tardaría unas 16 horas en solucionarse el derrame".
La ingeniera critica la recolección del crudo derramado en las orillas del lago, la solución a la que recurrió la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ante la problemática. "Recogerlo es llevarlo a otro sitio y afectar ese otro sitio. No hay disposición final, lo que hacen es ir escondiendo el petróleo".
Destaca que todos los países petroleros del mundo utilizan la tecnología a excepción de Venezuela. "Tenemos cinco meses esperando por PDVSA para hacer una demostración, esperamos a que Intevep decida la fecha y la hora pero el producto está y se podría utilizar de una vez. Recientemente estuve en la Asamblea Nacional planteando una solución para la ciudad de La Victoria, que tiene un problema de contaminación con hidrocarburos y hay pozos de agua clausurados por contaminación con gasolina".
Iacampo señala que el OSE II es efectivo y ya se utilizó en más de 32 mil filtraciones petroleras en todo el mundo, incluida la del Golfo de México en el año 2010. "Hemos trabajado en Colombia con los atentados que han hecho las FARC en el caño Limón-Coveñas".