
Richard
El inicio de una jornada especial de inmunización en el Zulia que arrancó este domingo en distintos puntos del estado y se extenderá por 31 días, “sirve de oxígeno” para los pacientes que “sobreviven” al drama de no conseguir las vacunas. El programa tiene como objetivo “intensificar la protección a través de la vacunación dirigida a niños, adultos, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas”, según Richard Hill, secretario de Salud del Zulia.
En el Ambulatorio Urbano III Amparo, ubicado en la parroquia Cacique Mara, Hill junto al resto de los representantes en materia de salud de la región explico, que están disponibles vacunas contra la hepatitis b, antipolio oral, pentavalente, trivalente viral srp, bcg toxoide tetánico y diftérico. El plan que será “intenso” hasta el 6 de septiembre atenderá a “todo el que lo necesite” y llega en un contexto en el que enfermedades como la difteria reaparecieron desde hace meses.
La autoridad única reitero que “están en la capacidad de cubrir todo el estado” de distintas patologías prevenibles y junto al Ministerio, Gobierno Nacional, Regional y la Misión Barrio Adentro, trabajan mancomunadamente para “brindar una atención de calidad”. El resto de las vacunas “vendrán llegando progresivamente”, pero en el territorio, ya se encuentran biológicos para “las millones de personas que los requieran”.
A cumplir
A diferencia de otras campañas donde se atendían a un numero de terminado de personas, “esta beneficiara a todos y se extenderá por lo que resta del año y parte del siguiente”. Al ser consultado sobre los casos de difteria reportados en el estado Zulia en medio de un silencio oficial, el doctor comento que “somos un estado fronterizo y lo que ocurre en otras latitudes podría afectarnos”, pero negó rotundamente que existiesen casos confirmados de la enfermedad infecciosa en la entidad.
La “inmunización de la población está garantizada” al igual que la cadena de frio que preserva las vacunas y el trasporte de las mismas de acuerdo a las autoridades regionales. El programa llega gratuitamente a las comunidades y en los próximos días estará arribando un nuevo cargamento que incluye la vacuna de Neumococo y Rotavirus.
Gracias a los consultorios populares distribuidos a lo largo y ancho del estado, el Zulia está cubierto como “un panal de abeja” y los encargados de la salud conocen el número de personas que integran la comunidad y sus necesidades por lo que la “penetración” de la aplicación del esquema de inmunización es personalizada.
{youtube}https://youtu.be/JCS-Q8SKXYM{/youtube}
Teorías oficiales
En el Zulia están al frente “profesionales y expertos en el área epidemiológica” que vienen haciendo un “trabajo espectacular” y “trabajan fuertemente para mantener la salud de todos desde lo preventivo”. Hill defiende que “gracias a la labor que vienen haciendo y lo que vendrá” el estado tendrá un 100 por ciento de cobertura en enfermedades como la difteria.
Las teorías oficiales contrastan con las alertas emitidas por la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional que han señalado que el porcentaje de cobertura de inmunización con vacuna pentavalente rondaría un 43 por ciento en el Zulia y el de otras enfermedades como la fiebre amarilla estaría por “el piso”. La tesis de Hill también deja de lado tras sus declaraciones, la información develada por el Instituto Prensa y Sociedad “IPYS”, en la que consagra que “no hay vehículos para trasladar las vacunas a los más de 400 ambulatorios y 32 hospitales de la región y los responsables de cada centros de salud son quienes mandan a retirar las vacunas”.
Las palabras, suprimen el “viacrucis” que viven los representantes de los pequeños que debido a la falta de biológicos que hace que “los niños no puedan inmunizarse”, se ven “obligados” a recurrir al mercado negro pagando precios exorbitantes por vacunas y “arriesgándose” a ser timados o adquirir un producto inerte que no surte efecto.