Toque de Queda

Una de las maneras de comprobar la incompetencia de un Gobierno en su mayor grado, es cuando no es capaz de garantizar la vida de los ciudadanos

En otras épocas de Venezuela, cuando existía una situación excepcional, se imponía por las autoridades  una restricción general a la libre circulación de las personas durante las horas nocturnas principalmente, y las personas que requerían movilizarse por su profesión o por alguna emergencia debían obtener un permiso conocido como Salvoconducto, el resto debía permanecer en sus casas en acatamiento al Decreto, y ese régimen se conoció popularmente con el nombre de Toque de Queda, porque se iniciaba su duración con una clarinada la cual indicaba que a partir de ese momento la gente debía permanecer en sus viviendas.

Hoy, la situación de la inseguridad ciudadana es tan grave, que sin necesidad de clarinada, cuando son las seis de la tarde o antes, las personas se recogen en sus casas para protegerse de la delincuencia desbordada, que puede aparecerse de civil, con uniforme policial, o militar.

Una de las maneras de comprobar la incompetencia de un Gobierno en su mayor grado, es cuando no es capaz de garantizar la vida de los ciudadanos. Y su máxima irresponsabilidad se expresa cuando ante una tragedia como la que vive Venezuela en materia de inseguridad ciudadana, en vez de reconocer la realidad y corregir las causas de la misma, se trata de engañar a la población con anuncios efectistas, que solo significan que no van a resolver el problema con soluciones de fondo.

En 1998, cuando el oficialismo ganó las elecciones que lo llevaron al poder, ocurrieron en Venezuela cuatro mil 550 homicidios, para una tasa de 20 asesinatos por cada 100 mil habitantes, luego de 16 años, en el 2014 ocurrieron 24 mil 980 homicidios, casi cinco veces más, lo cual representa un índice de 82 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia. Números que confirman el rotundo fracaso del Gobierno en materia de seguridad ciudadana.

La falta de una política seria en esta materia, los ha conducido a ensayar 23 planes en contra de la inseguridad, todos fracasaron. Ahora, cuando se aproximan las elecciones parlamentarias, presentan el plan No. 24 “Operación de Liberación del Pueblo” (OLP) no se sabe en qué consiste porque no está apoyado en ninguna explicación profesional creíble y con fundamentos técnicos para enfrentar tan grave realidad.  Es necesario unirnos para producir un cambio de esta situación.

Visited 1 times, 1 visit(s) today