
Jesús
Dos años y cinco meses estuvo al frente de la Mesa de la Unidad Democrática. Sale de la coalición opositora con un proyecto en puerta: Radar Venezuela, y con el mismo propósito: hacerle frente al hambre y luchar por la democracia.
Jesús “Chúo” Torrealba, quien hasta ayer fue el secretario ejecutivo de la MUD, no sale divorciado de la alianza de partidos opositores y asegura que está a sus órdenes dónde y cuándo lo necesiten.
Deja el cargo en la MUD con la mira puesta en las comunidades para “construir esperanza donde se acaba el asfalto”. A los partidos opositores le deja dos consejos: convertirse en una alternativa de poder con la presentación de una propuesta de gobierno de Unidad, y hacer política con “P” de país y no con “P” de parcela.
– ¿Qué hará ahora “Chúo” Torrealba?
– Sigo en la lucha del pueblo venezolano por la democracia como activador popular. Seguiré trabajando en la linea de la recuperación de la democracia. Seguiré mi trabajo en los sectores populares para lograr el cambio, que creo necesario, en paz.
– ¿Regresa al Radar de los Barrios?
– Esa Asociación civil nunca se detuvo, siguió trabajando en estos dos años que yo estuve en la MUD. El lunes arranco un nuevo proyecto: Radar Venezuela. Vamos a atender diversas situaciones, no solo en los barrios.
– ¿Qué es Radar Venezuela?
– Es un espacio de articulación de grupos se trabajo de diveros sectores de la sociedad y de las comunidades. Hoy la pobreza inunda toda la población venezolana, no solo en los barrios. La idea es promover el encuentro entre los venezolanos para luchar contra el hambre, la escasez de medicinas, la inseguridad, y por la democracia, todo sin distingo político. Cualquiera puede estar en Radar Venezuela.
– ¿Se convertirá en un partido político?
– No. Me han hecho “N” ofertas y no las he aceptado. Mis aspiraciones políticas es vivir en una Venezuela del primer mundo. No tengo ninguna aspiración por disputa de cargos de poder. En los últimos dos años, tuve ofertas y pude lograrlo si hubiera querido. Si a Radar Venezuela llega un venezolano que quiera ejercer un cargo público y estamos de acuerdo con su planteamiento, lo apoyaremos.
– ¿Sigue dentro de la MUD?
– Sigo en la Unidad, como militante estoy a la orden cuándo y dónde lo consideren conveniente. El país está en una situación crítica, el desabastecimiento será mayor en los próximos meses. La perspectiva inmediata es delicada y eso nos obligar a estar unidos.
– ¿Sale en buenos términos con todos los partidos que integran la MUD?
– El país lo vio. Entregó en el marco de un acuerdo de reestructuración aprobado por unanimidad, donde la figura de la Secretaría Ejecutiva migra hacia una Coordinación general. Asumimos la reestructuración para que la MUD deje de ser una alianza y se fortalezcan más los partidos. Ahora la MUD se abre hacia la sociedad civil y permite que los partidos incrementen su compromiso unitario.
– ¿Qué le faltó por hacer al frente de la MUD?
– No me corresponde a mí hacer un balance de mi gestión. Yo llegué a una mesa que estaba al borde de la fractura con la tarea de soldar las fisuras y promover su relanzamiento. En 2015, logramos candidatos únicos para las elecciones parlamentarias, en la que logramos la elección más importante para la oposición en los últimos 17 años. La lucha de 2016 por lograr un cambio llevó a que se reestructurara la MUD, que se dio -gracias a Dios- más allá del cambio de una persona.
– ¿Qué deuda tiene la MUD?
– Presentar un proyecto de gobierno de unidad, para que si mañana hay un adelanto de elecciones presidenciales el país sepa con claridad de qué maneta la Unidad va a manejar el poder. Estamos en deuda con un proyexto de reconstrucción nacional, que ya está y existe, pero que los líderes políticos tienen que presentarlo y discutirlo con el país. Si presentamos las dos propuestas, vamos a convertir a la oposición en una alternativa de poder y ya no será serán tan importantes las pugnas de los precandidatos. Sea Henrique Capriles, Leopoldo López, Henry Falcón o Henri Ramos Allup, el país ya sebría cuál es el modelo de gobierno que se va a estructurar y que contará con todos.
– ¿Deja una MUD unida, fortalecida?
– Hoy entregó con todos los partidos apoyando la fórmula escogida para darle continuidad al trabajo, para lograr un cambio de Gobierno en el país. Y para ello, los políticos deben empezar a hacer política con “P” de país y no con “P” de parcela.