Torrencial aguacero convierte a Maracaibo en un charco

Autoridades llama a las comunidades a estar atentas ante posible crecida en las quebradas. Plan preventivo de limpieza en cañadas ha evitado desbordamiento de las aguas

El aguacero de esta madrugada formó “lagunas” en las calles de la capital zuliana, que afectan la movilización de los marabinos y habitantes de San Francisco. Las calles cubiertas proponen un reto no solo para las colectividades de la ciudad, que prácticamente deben “navegar” por las calles de la metrópoli, sino para los transeuntes de los municipios foráneos.

El aguacero que se registró las primeras horas de esta madrugada cubrió las calles y varios carros se quedaron varados a consecuencia del agua, como ocurre bajo el puente Santa Clara y el jagüey en el puente de Sabaneta. A consecuencia del caos producto de las lluvias, los vehículos se desviaron hacia la Circunvalación 1.

Sectores afectados

Se presentó el desbordamiento de cauce de la cañada en el sector “Los Pescadores”, donde se reportaron 50 viviendas afectadas, 15 familias habitantes del sector El Muro de la parroquia Venancio Pulgar y 60 viviendas resultaron anegadas en el sector de Las Tuberías en Ildefonso Vásquez. Nos activamos desde muy temprano, pero gracias a Dios no hubo hechos que lamentar”, agregó Muñoz.

Así mismo, reportaron lagunas en la 14B con 88 sector Veritas, Barrio San José, avenida 100 de Sabaneta, avenida 1 con calle 2 del sector Gallo Verde, avenida 16 Goajira a la altura del Sambil como también el cruce de la misma vía con avenida Fuerzas Armadas frente a la Barraca, por el Liceo Rosmini se inundó a primera hora.

En la entrada del Barrio El Silencio también se estuvo haciendo trabajos para evitar algunas crecidas por los alrededores. En la urbanización San Jacinto entre los sectores 4 y 5 se reportó la crecida de aguas negras y un accidente en la que se vio envuelto una unidad del CICPC al circular por la zona inundada sin percatarse que el día previo, Hidrolago hizo trabajos para arreglar las cloacas del sector, dejando una larga zanja donde cayó el vehículo inevitablemente.

Reporte de PC

Sin embargo, el municipio se mantiene en relativa “calma” tras el aguacero, según los primeros reportes aportados por la Dirección Protección Civil y Administración de Desastres del municipio Maracaibo.

Según José Muñoz, director de Protección Civil Maracaibo, explicó que el Plan de Limpieza y Saneamiento de Cañadas que se inició a principio de año, ha evitado el desbordamiento de las aguas en sectores de la ciudad calificados como vulnerables.

Además,  resaltó que más de 300 hombres entre funcionarios y voluntarios de PC Maracaibo se mantienen en la calle y alerta ante las posibles emergencias que pudieran registrarse dentro de la capital zuliana productos de las lluvias.

Llamado de alerta

El funcionario municipal exhortó a la comunidad a evitar bañarse en la lluvia, sobretodo sí ésta viene acompañada con tormentas eléctricas, sugirió resguardarse de los fuertes vientos, retirarse de tanques de almacenamientos de agua, así como acercarse a árboles, avisos, postes y cableado que puedan ser inestables.

Asimismo el Director Muñoz hizo un llamado a las familias que residen en las cercanías de las cañadas para que se mantengan alerta ante la repentina crecida de los niveles de agua y, de ser necesario, evacuar la zona, cuando sientan que su integridad física o la de los suyos puedan correr peligro.

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today