Trabajadores de Coca-Cola piden producir bebidas dietéticas

Trabajadores se concentraron en la sede de la empresa para pedir regresar a sus labores. (Foto: Ivu00e1n Lugo)

La paralización de las operaciones levantó críticas de los trabajadores de Coca-Cola Femsa, planta Maracaibo.  El cierre de los portones y suspensión del trabajo, desvío de concentrado, falta de azúcar y contradicciones de la gerencia de la industria enfilan las acusaciones que hace el personal. Hay el temor de que esta semana el pago de nómina refleje solo una “compensación”

La paralización de las operaciones levantó críticas de los trabajadores de Coca-Cola Femsa, planta Maracaibo.  El cierre de los portones y suspensión del trabajo, desvío de concentrado, falta de azúcar y contradicciones de la gerencia de la industria enfilan las acusaciones que hace el personal. Hay el temor de que esta semana el pago de nómina refleje solo una “compensación”. El sindicato acciona para asegurar la protección del derecho laboral. 

En medio de la discusión y reclamos, se hila la demanda de continuar la producción de bebidas con las gaseosas que no requieren azúcar. Juan Borjas, analista de línea, aseguró que “hay la capacidad de producir las bajas en calorías. Tenemos cómo hacer Coca-Cola Light, soda, hasta agua saborizada”. Promedió unas 30 mil cajas diarias de Coca-Cola dietética para sacarlas al mercado.

Cuestionó que hace días se desvió un cargamento de fórmulas de concentrado a Valencia para centralizar la producción, dejando a Maracaibo sin inventarios. “Es verdad, no hay azúcar, pero podemos hacer otras bebidas”. Existe un portafolio que podría ejecutarse, aunque todavía no se concreta.

Entre la masa laboral flota una “desconfianza” por el actuar de la empresa. Los trabajadores esperan la decisión de la inspección de la Inspectoría del Trabajo para la protección de derecho. Apoyando el reclamo, ayer se presentaron representantes de la Central Bolivariana Socialistas del Trabajo. George Fereira, vocero, criticó que Coca-Cola se excuse en el artículo 72 de LOTTT para declarar la suspensión de labores y como hecho fortuito la falta de materia prima. 

Benito Mambel, secretario del Sindicato de Trabajadores, insistió que “el procedimiento que hizo la empresa es ilegal”. Pidió garantías para el personal porque sospecha que hay “despido indirecto” del trabajador por eso exigen volver a sus puestos.

Empresa con compromiso

El Sistema Coca-Cola de Venezuela reafirma que durante la interrupción temporal de producción de sus plantas se ofreció a los trabajadores una compensación que ha llamado solidaria que contempla una remuneración equivalente al salario básico y otros beneficios sociales, que en su conjunto es superior a lo contemplado en el ordenamiento jurídico vigente para casos de esta índole. El propósito de esta compensación es proteger a las familias, al tiempo que permite preservar los puestos de empleo y la sostenibilidad de la compañía, destaca la compañía en un comunicado. 

Visited 6 times, 1 visit(s) today