
Los
“Hace una semana llegó a la competencia un cargamento de cebada malteada para hacer bebidas y a nosotros no nos aprobaron divisas para la importación. Hay una discriminación que no entendemos. Nosotros somos los más afectados por la negativa de no otorgar las divisas”, reclama José Viera, dirigente sindical de Cervecería Polar, Planta Modelo. Tras dos semanas de paralización de la producción de cerveza y malta en la industria.
La acción del Gobierno parece un pase de cuentas contra el personal, más cuando ronda la “amenaza” de expropiación por la paralización de la planta. Viera, en compañía de franquiciados, clientes, licoreros, transportistas, pide divisas para cancelar a los proveedores e importan materia prima.
Los sindicatos de trabajadores de Polar analizan elevar ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la vulneración del derecho al trabajo, “la discriminación” en las decisiones oficiales. Richard Prieto, dirigente de Lara, adelanta a La Verdad, que harán una carta a la OIT para buscar amparo y respuesta a los acuerdo internacionales que tiene Venezuela.
Explica que por falta de materia prima se obligó la paralización de la producción en las cuatro plantas de Polar. En consecuencia la suspensión de labores con una compensación sustitutiva del salario, perdiendo beneficios contractuales que pueden subsanarse con el otorgamiento de dólares del Ejecutivo, así como a la competencia. “Nos preocupa que el Gobierno no baje las divisas”, acentúa Prieto.
En Zulia, Elisaúl Álvarez, dueño de Transporte Alba, lamenta el impacto en 23 empresas del ramo por la paralización de Planta Modelo. Solo en ese sector están en riesgo 298 trabajadores que tienen trabajo por el traslado de productos primarios a la industria a las agencias distribuidoras. “Necesitamos las divisas para que sean pagadas a los proveedores”.