
Cerca
Al menos 200 trabajadores del Metro de Maracaibo protestaron a las afueras de la estación Altos de la Vanega para exigir el pago del 117 por ciento de aumento salarial que les adeudan desde el 2015. Además, aseguran que no tienen las “condiciones laborales mínimas”.
Padres y madres de familia y hombres de hasta 60 años vistieron su uniforme rojo y manifestaron descontento por los 13 mil 20 bolívares que recibieron en sus cuentas como pago quincenal. Lamentaron que el sueldo “se lo comió la inflación”, cuando eran considerados los “mejores pagados” de la región hasta el 2015.
Delsy Castelar, operadora del Metro, explicó que tienen 11 meses cobrando “prácticamente lo mismo” cada quincena. Les deben el 20, 30 y 50 por ciento de aumento decretado por el Gobierno nacional, sumado al retraso en la firma del contrato colectivo que les aseguraría un 17 por ciento de incremento adicional para este año.
Los estudiantes, adultos y ancianos caminaron a lo largo de las líneas del Metro de Maracaibo y las colas en las paradas de los metrobuses alcanzaron hacia 200 metros desde las 10.30 de la mañana cuando inició la protesta. Los protestantes se negaron a reanudar la jornada hasta recibir respuestas de las autoridades nacionales.
Reclamos
Los afectados mencionaron fallas en la gerencia del Metro, que “desmejora” la calidad del servicio que prestan a los usuarios. Una empleada que prefirió no identificarse aseguró que no cuentan con instrumentos de limpieza como escobas, lampazos o desinfectante para los buses y las estaciones. Tampoco reciben dotación de repuestos como baterías, cauchos, aceite o reposición de vidrios quebrados por los vándalos en la ciudad, por lo que ya suman 274 unidades fuera de servicio.
Edward Cervantes, encargado de operaciones, afirmó que el seguro de salud está vencido por lo que en ninguna clínica les dan atención, no tienen servicio de ambulancia en la sede central y temen que los trabajadores que salgan de vacaciones no reciban lo que les corresponde.
Sin representación
El coordinador del sindicato de trabajadores fue acusado de formar parte de la “corrupción” de las autoridades y de tener cuatro años “vencidos”.
Le exigieron una nueva elección ya que no se sienten representados por los miembros actuales. Sergio Fernández, operador, indicó que entre las exigencias está la destitución e investigación de las autoridades del Metro, ya que ellos se encargan de “robarse” los recursos que le pertenecen a los trabajadores. “Nosotros somos revolucionarios y todo lo que está pasando es por culpa de la mala gerencia que hay en el Metro desde el 2011”.
Hasta el cierre de esta edición los trabajadores sostuvieron que el paro del Metro se mantendrá hasta que los trabajadores sean atendidos por las autoridades nacionales.
Decadencia
Hacia finales del 2015, el Metro de Maracaibo contaba con 300 metrobuses para cubrir las 16 rutas, ahora solo quedan 26 operativas. De los siete trenes que viajan en las vías, solo tres transportan personas en la semana.
{youtube}https://youtu.be/OSnD8s7ECh8{/youtube}
Delsy Castelar, operadora del Metro.
“Pasamos hambre en Navidad, pasamos hambre en la quincena, no nos hicieron el hallacazo, nos dieron solo tres mil bolívares para juguetes. Queremos que nos paguen lo que nos corresponde”.
Dos mil 300 trabajadores están afectados por los escasos pagos que reciben cada quincena.