“Trabajamos al máximo cuando la electricidad nos deja”

Leyenda: El nuevo presidente del Metro de Maracaibo ofreciu00f3 a los medios un esbozo de lo que seru00e1 su gestiu00f3n en la empresa. (Fotos: Josu00e9 Nava)u00a0 u00a0 u00a0

Moisés Vargas Jiménez, presidente del Metro de Maracaibo, explicó que de ahora en adelante todas las decisiones serán aprobadas por la clase trabajadora

Con 25 años de carrera dentro del sector ferroviario y de transporte masivo, Moisés Vargas asume la presidencia del Metro de Maracaibo con la intención de elevar la calidad de vida de los trabajadores y al mismo tiempo mejorar la calidad del servicio que presta la empresa. 

La institución no es extraña para él, pues durante el 2017 ejerció funciones como gerente general y sirvió de enlace entre los trabajadores y, el entonces presidente, Tito Melean, quien enfrentaba un paro laboral para ese momento. 

Vargas asumió el pasado jueves y desde entonces inició los movimientos para conocer las debilidades del sistema de transporte masivo, que no solo se refiere a los trenes, también la flota de autobuses Yutong que recorren parte del casco metropolitano que conforma a Maracaibo. 

Una debilidad que piensa a ataca a partir de la semana próxima es la eléctrica. “El tema eléctrico es vital para nosotros. Sin la electricidad el metro no funciona. En los últimos días hemos experimentado una serie de fluctuaciones y esto ha averiado algunos equipos en algunas subestaciones y también algunos componentes que tenemos allí que deben ser remplazados. Trabajamos al máximo por ciento que las fluctuaciones eléctricas nos dejan” 

Explicó que en los próximos días iniciará un plan de mantenimiento correctivo mayor que se hará conjuntamente con la empresa Metro de Caracas. “Ya estamos iniciando la logística para poder implementarlo, creo que la próxima semana (…) Vamos a minimizar el tema de las fallas”.

Indicó que también existen problemas en el tema de los aires acondicionados por un problema de recarga de gas, pero es algo para lo cual se inició la compra del mismo y de algunos componentes que fueron dañados por las fluctuaciones.  

Añadió que de 256 autobuses, solo funcionan 132, es decir hay 124 unidades paralizadas por diferentes razones mecánicas, aunque aclaró que especialistas en la materia de Transzulia y del mismo Metro de Maracaibo realizan las reparaciones. Aseguró que el Gobierno nacional establece convenios con la Yutong, la Renault y la Volvo para la adquisición de nuevas unidades. 

Mejoras 

Vargas considera que debe aumentar la tarifa, sin embargo está claro que al aumentar, el servicio debe mejorar. Por eso ahora enfoca los esfuerzos en hacer las reparaciones y optimizaciones necesarias para prestar una prestación de calidad. “Estamos a la espera de instrucciones, además queremos preguntarle a nuestros usuarios si están de acuerdo con el aumento del pasaje”. 

Sobre la escasez de efectivo para cancelar el boleto de un bolívar soberano, especificó que inició un acercamiento, de manera informal, con el Banco del Tesoro, con quien llevan las cuentas, para abrir una taquilla en las oficinas centrales del Metro para que los usuarios y trabajadores lo usen. 

Además contemplan la adquisición de puntos de venta que serán colocados en todos las taquillas de las estaciones para que el usuario compre o recargue su tarjeta multiviaje. Añadió que para la semana próxima unas cinco mil  de las mencionadas tarjetas deberían de llegar desde Caracas. 

De y para los trabajadores 

Metro de Maracaibo tiene mil 673 trabajadores y Vargas llegó para implementar el Plan Piloto de Control Obrero el cual quiere decir que todos los trabajadores participaran en las decisiones que se tomen dentro de la institución. 

A su llegada, el nuevo presidente encontró un par de irregularidades que ya fueron notificadas a los entes encargados para solventarlos. El primero es que los trabajadores tienen dos años sin recibir su dotación de uniformes. Mientras que el segundo es que no poseen seguro de hospitalización, cirugía y maternidad, solo tienen un respaldo de un fondo administrado de salud que no les ayuda porque es insuficiente. “Vamos a elevar un punto de información al Ministerio del Trabajo para solicitarle se otorgue de inmediato una póliza HCM que cumpla los requisitos mínimos”. 

El presidente del Metro de Maracaibo informó que esperan lineamiento porque quieren elevar el sueldo de los todos los trabajadores ferroviarios del país y para ello tomaran como ejemplo el sueldo de los trabajadores del Metro de Caracas. “Hacemos un diagnóstico para ver cómo solventamos eso o buscar la manera de hacer marco para todos trabajadores del sistema ferroviario. A misma responsabilidad, mismo salarios. Ejemplo lo que gane un operador en el Metro de Caracas, también lo gane un operador en el Metro de Maracaibo”. 

Vargas ratificó su intención de atender a los trabajadores para que se sientan bien con sus puestos de trabajo y presten un mejor servicio a los usuarios. 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today