Transportistas paralizan al Zulia

Decenas de personas están varadas en las paradas de transporte público. En las redes sociales usuarios buscan información sobre cuales rutas están trabajando. Carritos pirata y choferes de líneas que no acataron el llamado a paro, aprovechan la coyuntura para cobrar el pasaje en Bs. 500 o más

La capital zuliana amaneció este martes paralizada. Más de 36 mil transportistas del estado no prestarán hoy sus servicios en reclamo por falta de repuestos. Exigen la presencia del ministro Ricardo Molina para llegar discutir soluciones.

Desde la noche de este lunes las rutas que operan en los municipios Santa Rita, Cabimas, Los Puertos, la COL, Jesús Enrique Lossada, La Cañada, Mara, Páez, Padilla, Machiques, La Villa del Rosario, Maracaibo y San Francisco habían ratificado que apoyarían el paro en varios puntos de la región. Hoy las protestas de los usuarios a través de las redes sociales ratifica que en esta oportunidad los choferes sí cumplieron con sus amenazas.

Grupos de personas se trasladan a pie desde las paradas de autobús hasta las paradas principales de las rutas en el centro de Maracaibo con la esperanza de que al menos algún tipo de transporte los lleve a su sitio de trabajo. Los llamados carritos pirata ofrecen llevar a pasajeros a cambio de al menos 500 bolívares, mientras efectivos de la GNB y cuerpos policiales patrullan la ciudad para evitar trancas de arterias viales o conatos de disturbios.

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, informó que luego de una larga reunión en la Central Única de Transporte, representantes y directivos de las rutas de transporte del estado acordaron la paralización ante “la falta de atención que nos ha tenido el ministro del Transporte, Ricardo Molina”. 

Santa Rita, Cabimas, Los Puertos, la COL, Jesús Enrique Lossada, La Cañada, Mara, Páez, Padilla, Machiques, La Villa del Rosario, Maracaibo y San Francisco apoyarán el paro en varios puntos de la región. Aunque Esis aclaró que la actividad se dejó “a criterio” de cada representación de municipio, en la Costa Oriental del Lago los transportistas saldrán a la calle, pero se quedarán en las paradas de brazos caídos. En el caso de Maracaibo sí se maneja como tranca en La Curva de Molina, Los Patrulleros, Circunvalación 2, Galerías, Plaza de Toros, entre otros puntos, en los que participarán las 118 rutas de la ciudad. 

En el caso de la Troncal del Caribe, también estará cerrada impidiendo el paso de más de dos mil rutas que viajan a Maicao. 

Intervención nacional

Rubén Esis manifestó la disposición del gremio de reunirse con el ministro Ricardo Molina, sin embargo lamentó que tengan que llegar “nuevamente” a este extremo para que les hagan caso. “Dependiendo de la repuesta que tengamos en el país, decidiremos si el paro continua el miércoles o si tomaremos algunas instituciones, nada es descartable”.

Informó que aunque “algunos voceros del Gobierno regional estuvieron insistiendo para que no tomáramos esta acción, esa no era nuestra expectativa, queremos es la intervención del Gobierno nacional, porque a nosotros a duras penas nos queda tres meses de vida”.

La lista es larga

Los representantes del transporte en la región enumeraron la lista de malestares que han llevado a la desaparición del 70 por ciento del transporte urbano en el Zulia. El alto costo de repuestos y la especulación en su venta encabezan la lista. Inseguridad, mala vialidad y la falta de dotación en las proveedurías.  

Visited 4 times, 1 visit(s) today