Rubén
Los transportistas decidieron no aumentar el pasaje debido a la situación política y económica por la que atraviesa el país. Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte del estado Zulia, anunció que en diversas reuniones con el gremio acordaron dejar sin efecto el incremento de la tarifa. Advirtió que para el 1 de junio sí debe ir el aumento.
Explicó que el gremio sostendría una reunión con el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio Maracaibo (IMTCUMA) para revisar las tarifas y llegar a un acuerdo. Añadió que se espera aumentar 100 bolívares adicionales al pasaje corto y al largo y que este incremento es solo para las rutas marabinas.
Rubén Esis, dirigente de la Central Sindical Noreste de Transporte del estado Zulia, el IMTCUMA se hace de la vista gorda con respecto al incremento. Comentó que ellos esperan que los llamen para sentarse a revisar las tarifas. Dijo que se reunirían con presidentes de rutas y con el Directorio Único de Transporte para decidir qué medidas se van a tomar en lo que resta del fin de mayo.
Alián hizo un llamado a las personas que están manifestando a que los dejen trabajar ya que algunas rutas tienen más de un mes sin prestar el servicio, sobre todo aquellas en zonas conflictivas de la ciudad. Comentó que entendía los problemas económicos del país pero el aumento era necesario. Recordó que si el IMTCUMA no aprueba el gremio se reuniría con presidentes de las rutas para aumentar arbitrariamente.
El ayuntamiento, a través del IMTCUMA, advirtió la semana pasada que el aumento exigido por los gremios del volante es "impusible", porque se deben cumplir una serie de pasos que incluyen instalar mesas de conversación con el comité de usuarios.
Otras rutas
Esis comentó que las rutas suburbanas están autorizadas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a cobrar 17 bolívares con 50 céntimos por kilómetro adicionales a la tarifa actual. Ejemplificó que si una ruta cobraba mil bolívares por pasajero, debían multiplicar la cantidad de kilómetros que recorren por 17,50 bolívares y sumarlo a los mil bolívares vigentes.
Alián indicó que la tarifa fue fijada por el INTT y ratificada por Tareck El Aissami, vicepresidente Ejecutivo, en una reunión sostenida el viernes 5 de mayo con los gremios del sector transporte. Añadió que las rutas interurbanas que van de un estado a otro también se benefician del aumento en la tarifa y que este incremento ya se empezó a cobrar por los choferes.
135 rutas suburbanas en el Zulia.
118 rutas hay en Maracaibo.
7 unidades de transporte dañadas por las manifestaciones en Maracaibo.