Transportistas dejan de aceptar billetes semanalmente 

Los transportista alegan que no reciben los billetes de baja denominaciu00f3n porque los pasajeros no los aceptan de vuelto. (Foto: Archivo).

Los choferes de los municipios Maracaibo y San Francisco semanalmente descartan cada vez más el viejo cono monetario

Antes de la puesta en marcha del nuevo cono monetario los transportistas de los municipios Maracaibo y San Francisco dejaron de aceptar los billetes de menor denominación. Los más afectados son los usuarios que aseguran que en las dos entidades “no hay ley”.

Los billetes de 500, mil y dos mil bolívares fuertes, fueron los primeros que dejaron de aceptar. Luego de las medidas económicas emitidas por el Ejecutivo nacional y la entrada de los bolívares soberanos, el pasado 20 de agosto, los conductores continuaron con el mismo método y “dejaron de aceptar los de cinco mil y 10 mil bolívares”.

Maritza Gutiérrez, pasajera del K4, aseguró que los colectores y choferes “cada lunes tienen un grito nuevo que indica la eliminación de un billete”. Alegó que desde que circula en nuevo cono monetario “son más las faltas y no hay organismo que lo reprenda”.

La ilegalidad mantiene a las personas en desespero y desasosiego, Gutiérrez detalló que sale con incertidumbre porque no está segura de los billetes que acepten y piensa que, “lo más seguro es que tampoco quieran aceptar las monedas nuevas”.

Argumento del transportista        

El usuario es afectado, pero los transportistas manifiestan que ellos no escampan del problema, pues aseguran que no aceptan los billetes porque “en los mercados populares, como en Las Pulgas, donde se compra el pan de cada día para la familia no los aceptan”.

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del Zulia, aseguró que la problemática se convirtió en una “cadena que el Gobierno debería combatir desde la raíz, porque así como el chofer no los aceptan el usuario tampoco los quiere de vuelta”. 

Como afectados, los trabajadores del volante Consideran que las autoridades deben exigirle a los comercios tanto públicos como privados que acepten cualquier denominación de la moneda en circulación. 

 

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today