Transportistas llevan el pasaje a 100 bolívares soberanos 

Los transportista exigen soluciones al problema del transporte pu00fablico para brindar un servicio de calidad. (Foto: Archivo)

Tras el nuevo aumento del sueldo decretado por el mandatario venezolano, los choferes de las líneas de transporte público aumentaron sus tarifas. La Central Única de Trabajadores del Transporte pide una reunión de emergencia con el ayuntamiento 

El aumento de salario decretado por Gobierno nacional no trajo sorpresas, pero sí molestias de parte de los usuarios del transporte público, quienes hoy pagaron 100 bolívares soberanos para llegar a sus respectivos destinos. 

El aumento unilateral fue cobrado por las líneas que hacen vida en los cuatro puntos cardinales de la capital zuliana. Al tiempo que la presencia de los fiscales del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Maracaibo (IMTCUMA) hizo poco efecto en el cobro correcto de la tarifa. 

El último aumento de pasaje aprobado por el ayuntamiento marabino ocurrió el 28 de diciembre, fue de 30 bolívares soberanos y es el pasaje que está vigente, pero no se respeta. Además, los trabajadores del volante no aceptan los billetes de dos bolívares soberanos. 

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del estado Zulia, explicó que los choferes no trabajarán a pérdidas, por lo que pidió a Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, una reunión urgente para tratar el tema del pasaje. 

“El transportistas con 100 bolívares todavía no resuelve, pero sabemos que el usuario es principalmente de la clase trabajadora y por eso creemos que por ahora esos 100 bolívares están bien para ambas partes”, señaló el gremialista del volante. 

Recalcó la necesidad de debatir la situación del transporte público en la urbe zuliana, que tiene un millón 800 mil usuarios, pero que perdió en el 2018 la mitad de las 118 líneas de transporte que recorrían la ciudad. 

Relanzamiento 

Nicolás Maduro, presidente de la República, no solo aumentó el sueldo este lunes. También tocó el tema del transporte. Anunció la reactivación de la Misión Transporte, la cual estará en manos de los gobernadores y alcaldes del país para convertirla en una gran misión.

“Le he pedido al vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, que coloquemos en agenda la activación de la industria automotriz del país y la tengamos al 100 por ciento este año”, afirmó Maduro. 

Añadió que “convertirá” la Misión Transporte en la Gran Misión Transporte Venezuela, para “activar un nivel superior” de este proyecto, además pidió culminar la planta Yutong, que produce vehículos de origen chinos dedicados al transporte público.

Solicitó recuperar más de dos mil unidades e incorporar más de tres millones de unidades. “Voy a reunirme con los empresarios automotrices en Aragua y Carabobo, si necesitan un capital de arranque, se los presto, o les traigo los kits”. 

Estos anuncios serán profundizados durante el Consejo Federal de Gobierno de este miércoles.

Alián considera que no pueden relanzar la Gran Misión Transporte si actualmente la misma no culmina su trabajo. A su parecer es necesario que el Gobierno financie a los transportistas con el aceite, baterías y los cauchos y reactivar los mercados de repuestos e insumos a cielo abierto para reactivar la flota que está “arrumada”. 

Indicó que no se puede depender de la fábrica de autobuses Yutong, ya que allí solamente no está la solución. 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today