Transportistas prefieren mesas de negociación

La dirección única de transporte del Zulia ratificó que cumplirán con el protocolo de ajuste del IMTCUMA sin declararse en rebeldía. Los transportistas prefieren esperar las mesas de negociación con el IMTCUMA antes de cobrar el pasaje por su cuenta y detonar la ira de los usuarios. Hoy introducirán la solicitud de aumento

Danilo Leal, presidente de la Dirección Única de Transporte del estado Zulia, considera que el gremio de los profesionales del volante debe ser “cauteloso” con el aumento del pasaje, porque esta decisión podría generar malestares en el usuario y se salgan de control y de manera violenta. “Esto no se puede hacer intempestivamente o a modus propio porque las cosas están muy malas y pueden generar incidentes que lamentar”.

Los sindicatos que agrupan a los choferes se reunieron de emergencia ayer para evaluar un posible aumento de pasaje en Maracaibo. Luego del encuentro, Leal conversó con La Verdad para informar lo acordado. “Pautamos una reunión general para el próximo jueves e introducir la solicitud formal ante el IMTCUMA para el aumento de la tarifa”. 

La propuesta que emitirían será de 320 bolívares el pasaje corto y 400 bolívares el largo. Para autobús y microbús a 320 bolívares. La misiva dirigida al Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA) sugiere que el aumento entre en vigencia el próximo lunes 8 de mayo. Sin embargo, Leal adelantó que su interés es que ambas partes puedan conversar sobre el tema y guiarse por el protocolo. “Yo creo que esto tardaría al menos mes y medio o dos meses”. Introducirán la petición ante el ente municipal hoy en la mañana. 

Mal servicio  

Mucho se quejan los transportistas de su situación, pero ¿realmente respetan al usuario? Los que usan a diario el transporte público denuncian en las paradas de la capital zuliana las incongruencias en las que caen los representantes del gremio. “Parten las rutas en varios tramos para cobrar el doble. Si llueve es otra tarifa, si es feriado cobran de más y tampoco hay respeto por los estudiantes. Además, aumentan el pasaje cada vez que les dá la gana”, considera Yajaira Cardozo, quien es usuaria de la línea La Limpia.  

Todos lo días baja al casco central en esa ruta y ahí agarra otro hasta su lugar de trabajo en Bella Vista. Dice que no le cansa tanto su trabajo de vendedora, en una tienda de ropa interior, como ir y venir en tráfico. “Es un verdadero sacrificio”. 

A las 7.00 de la mañana Cardozo está en la cola de La Limpia. Asegura que en múltiples las ocasiones tiene que esperar más de una hora para abordar uno de los vehículos "destartalados" que la llevan al centro. “La mayoría de las veces agarro bus porque los carros cobran 700 bolívares para el centro, si no los tienes, no te llevan y te lo dicen en la cara: 'El carro es mío. Si no los tenéis no te llevo'". En el autobús el trayecto es más complejo. El vallenato o la champeta entretienen a los usuarios. "¡Dale un poquito pa' atrás flaca!", dice el colector del bus de Raúl Leoni, para apilar a la gente una casi encima de la otra “para que quepan más, porque todos nos queremos ir”.

La mujer lamenta que en otroras los beneficios del carro por puesto, los cuales eran sinónimo de un vehículo más cómodo, limpio, en buen estado y, en algunos casos, con aire acondicionado, quedaron atrás, junto con el trato más respetuoso que ofrecían los conductores, quienes eran conocidos como los profesionales del volante. 

Considera que ahora la prioridad es otra para ellos. Denuncia que van a toda velocidad, aunque el carro se llene de humo por dentro y “le suene hasta el alma”, pues lo más importante es hacer el dinero suficiente. “Es imposible llegar limpio y oloroso al trabajo, uno llega hasta despelucado porque si te vas en bus es brutal. Te pisan, los hombres te arrecuestan su miembro y mientras la gente se baja en cada parada te ensucian el pantalón con los zapatos”. 

La dama se despidió de este rotativo en el centro, luego de entrar en un carro de Bella Vista, tras casi dos horas de formación en "cola" que se hace diariamente frente de La Basílica. “Esta cola cada vez es más larga, porque los carros agarran pasajeros doble por fuera y uno se queda esperando aquí como un pendejo. Esto no es nada para las maromas que hago en la tarde, ahí sí me tengo que apurar porque me atracan el centro”.

Incumplimiento

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste del Zulia, calificó la situación que rodea el transporte público en Maracaibo como “una anarquía total”. Según el representante del gremio es “una anormalidad” la división de rutas, fenómeno que para él “solo ocurre con los carros por puesto, no en los colectivos”. La falta de repuestos contribuyó a la proliferación de los llamados “carros pirata” que no están afiliados a ninguna línea. Para él esos son los que satanizan al chofer de por puesto legal. “La mayoría de los carros que quedan son informales porque el carro cinco puestos está en la última etapa, luchamos para sobrevivir”.

El dirigente confesó que el control de las rutas se les escapó de las manos a los directivos hace rato. “Ya todo el mundo quiere hacer lo que quiere porque hay un desgobierno tal, en los tres niveles, que nosotros no podemos solos. Se nos va de las manos esta situación porque no hay autoridad, se corrompieron. Esto está podrido desde los pies hasta la muñera de la cabeza, está podrido porque todo es maraña".

Reclamó que no es posible que se realicen acciones concretas e intenten solucionar este desastre que afecta al transportista y al usuario por igual. 

La Propuesta 

Modalidad           Pasaje actual             Propuesta de pasaje 

Autobús                   Bs. 200                        Bs. 320

Por puesto               Bs. 200 corto               Bs. 320 corto

                              Bs. 250 largo                Bs. 400 largo

Visited 5 times, 1 visit(s) today