Transportistas tomarán las calles a partir del lunes

El alto costo del aceite de motor se sumó a la ya larga lista de carencia de insumos para poder permanecer operativos, lo que ya lo vaticina como “el final de la prestación del servicio”

El gremio de transporte marabino “tocó fondo”, así dio inicio a la asamblea gremial de conductores en la sede de la Central Única de Trabajadores del Transporte. Erasmo Alián, presidente del sindicato, expuso frente a sus agremiados los puntos que convierten la situación actual en una crisis. La falta de lubricantes y gasoil.

“Estamos en paro técnico, en las próximas 72 horas el transporte público dejará de funcionar por la ausencia de gasoil en las estaciones de combustible y el excesivo precio del aceite de pipa, que ya está en los 120 mil. Estamos en la peor crisis de los últimos 20 años”.

El gremialista agregó que donde se encuentra el combustible hay que pagar hasta 25 mil bolívares para surtir los vehículos. “Inclusive, algunos bomberos nos llaman en la madrugada para avisarnos que hasta tal hora hay combustible, porque a lo que empiecen a llegar los ‘bachaqueros’, no hay para nadie. De paso nos encontramos a los guardias, quienes exigen cartas y avales para martillar al chofer”.

El dirigente expresó que mediante el Directorio Único del Transporte del Estado Zulia (Dutrez) y otros gremios consolidaron la implementación del bono navideño, que a su juicio “eso no sirve de mucho, ya que la flota vehicular es escandalosamente escasa”.

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte y directivo del Dutrez, indicó que ante el alto costo de los lubricantes que produce la estatal petrolera y los “descarados” precios en la  distribución de los mismos por parte de establecimientos, se hacen incomparables con unos ingresos insuficientes por más aumentos y bonos que se puedan dar. “De tal manera, que ya es hora de protestar enérgicamente ante la desidia y la corrupción por parte de las autoridades”.

Acciones de calle

Danilo Leal, presidente de Dutrez, explicó las acciones de calle. “Lamentablemente llegó la hora que denunciamos desde hace muchos años, como lo es el colapso del transporte en el estado y en el país”.

Leal destacó que posiblemente tomen algunas instalaciones de PDVSA, ya que “los que distribuyen, producen los combustibles y lubricantes es el Gobierno, a través de la filial petrolera”.

Agregó que desde que los militares de la Guardia Nacional asumieron la cobertura de  los combustibles en las estaciones de servicio, es peor la distribución ante “la vista de toda la corrupción campante que mantienen los funcionarios y trabajadores de la las bombas”.

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today