El
Su hermano mayor se desempeñaba como operador de máster en un canal de la televisión marabina. Juan Toledo tenía unos 12 o 13 años cuando lo acompañaba. Captaba cada detalle del trabajo y poco a poco descubría que no le desagradaba. Un día, en un “importante” evento, faltó uno de los camarógrafos. Habían dos opciones: que se quedara la cámara sola o que un “novato” tomara las riendas. Se inclinaron por la opción número dos y desde ese momento a este zuliano lo persiguió la pasión por las artes visuales, hasta hoy.
En la actualidad este joven de 36 años es uno de los directores de fotografía más reconocidos de la ciudad. “Nunca busqué hacer esto. No era mi sueño. Yo estudiaba Diseño Gráfico”. Pero su talento lo ha llevado a formar parte de grandes proyectos dentro del cine venezolano, entre los que destacan: Diario de Bucaramanga (2013) y Amindra (2016), de Carlos Fung; Guaco Semblanza, del maestro Alberto Arvelo y el cual se encuentra en postproducción; La Niña de Maracaibo (2008), de Miguel Curiel, La Conclusión de Quevedo (2010), entre otros.
Grandes satisfacciones
Cuando le preguntan cuál ha sido el que más satisfacciones le ha dejado, responde: “Todos son distintos y cada uno representa una experiencia diferente. Sin embargo, siento especial interés por los proyectos de época, como cuando trabajé en el Diario de Bucaramanga. Allí tuve un reto grandísimo al tener que emular la luz natural del fuego de las velas. Hacer que se viera en el cine del mismo modo en que lo ve el ojo humano fue algo bastante difícil, pero lo logramos”.
Dice que, aunque la labor del director de fotografía es meramente técnica, también hay una parte artística bien marcada. “Ambas van de la mano. Yo siempre trato de aportar algo original, trato de ser genuino en lo que propongo. No copio conceptos y me guío con referencias al momento de crear planos, enfoques o cuadros”. Señala que se está creando una ley para que los de su profesión trabajen en coautoría con el director y tengan los mismos derechos legales. “A veces las películas recorren el mundo y a nosotros no nos dan el crédito”.
A pesar de todo, no cambia nada del camino que ha recorrido en casi 15 años de carrera. “Esto me ha enseñado a trazarme metas, a ser una mejor persona, a vivir del arte, a amar el arte. Terminas viviendo de lo que amas. Es como estar en una burbuja de bienestar que te mantiene vivo y en sintonía con todo lo que tienes a tu alrededor”.
¡Su sueño!
Dice que solo quisiera seguir aprendiendo y tener más conocimientos para impartirlos a las nuevas generaciones. “Ya en varias oportunidades he ofrecido charlas a estudiantes de estudios superiores en el área de la fotografía cinematográfica, bajo el respaldo del Cine Club de LUZ, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) y la Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua. Para eso estamos”. También ha estado como jurado en varios festivales nacionales.
Desde el 2008 hasta la actualidad, Toledo realiza una investigación denominada Fotografía Étnica y Etnográfica en el Área de la Alta Guajira Colombo-Venezolana. “Se trata de un estudio del comportamiento de la luz en función de optimizar los métodos en estas zonas rurales”. Cuenta que este trabajo fue realizado en 28 meses de rodaje, con pruebas de ensayo y error, dando como resultado ocho documentales de 21 minutos cada uno, sobre la cultura wayuu. “Estos documentales son usados en el Programa de Formación de Educación Intercultural Bilingüe, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) y para impartir en tres niveles (primaria, secundaria y superior).
Entre las otras cosas que atesora, también está el hecho de haber trabajado con el director de la película Libertador. “Del maestro Arvelo me quedó su sobriedad para tomar decisiones sin estar apegado a emociones o intereses. Es una gran persona y un profesional como pocos. Ya entendí porqué ha llegado a donde está”. Expresa que le gustaría en algún momento estar en el mismo set con “grandes genios” del cine internacional como Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro o Steven Soderbergh. “Sé que no hay imposibles”.
EL MUNDO DE LOS VIDEOS
Juan Toledo también ha dirigido la fotografía de una gran cantidad de videos musicales de artistas nacionales e internacionales. Recientemente trabajó con los chicos de La Melodía Perfecta en el videoclip del tema Juntos, el cual se grabó en la Gran Sabana. También estuvo en el rodaje de la canción Baja (de Guaco). Este último está nominado a Mejor Video del Año en los Premios Pepsi, que se celebrarán el próximo 12 de febrero. Compite con Chino y Nacho, Caramelos de Cianuro, Rawayana y Víctor Muñoz.
Entre los premios que Juan Toledo ostenta, está el Mara de Oro al Director de Fotografía Revelación 2015
FILMOGRAFÍA
Amindra Code Name (2016)
Guaco Semblanza (en postproducción)
KM 72 (2015)
Diario de Bucaramanga (2013)
Lo que Nunca Pensé Decir (2011)
La Conclusión de Quevedo (2010)
Wayuuwa, seriado documental (2010)
La Niña de Maracaibo (2008)
Caja de Fósforos (2007)
Camelia Anaís Moreno (2007)
Congo Mirador (2007)
Maletín Madelaine León (2007)
Azrael (2006)
Vidas Perfectas (2006)
Documental Rafael Rincón González (2005)
Al Final del Día (2005)
Documental Luis Aparicio Salón de la Fama (2004)
REDES SOCIALES
Instagram: @juanjtoledo
Twitter: @juanjtoledo
Facebook: Juan Toledo