En un año electoral crucial que busca renovar las autoridades municipales en el país, la situación de tres alcaldes opositores del Zulia que permanecen detenidos aún es un tema de gran controversia en el escenario político nacional.
Desde el año pasado, cuatro burgomaestres zulianos han sido apresados, uno de ellos fue liberado y los demás siguen sin ser presentados ante los tribunales, al menos sin que se conozca públicamente.
La ola de detenciones contra los líderes municipales de la región inició el pasado 31 de julio con el arresto de José Mosquera, alcalde de Lagunillas, en la sede de la Academia Policial de Polilagunillas. Luego, fue excarcelado el 6 de agosto en Caracas.
La aprehensión del militante de Un Nuevo Tiempo (UNT) fue ejecutada por organismos del Estado bajo la presunción de estar involucrado en la difusión de escritos en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
Mosquera fue trasladado a Caracas y excarcelado seis días después de su detención, luego de que no se mostraran pruebas contundentes en su contra.
A lo sucedido con la autoridad municipal de Lagunillas le siguió el arresto de Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo y dirigente de Primero Justicia (PJ), el 1 de octubre.
Su aprehensión se realizó mientras hacía labores relacionadas a su cargo en la sede de la Alcaldía de la capital zuliana y estuvo a manos de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
El burgomaestre es acusado por presuntos delitos tipificados en la Ley Contra la Corrupción. Dirigentes políticos de la oposición reaccionaron a su captura como una “medida arbitraria” del gobierno de Nicolás Maduro. Este miércoles 5 de febrero, el mandatario municipal cumple 127 días preso.
En orden cronológico, siguió Nabil Maalouf, alcalde de Cabimas, también militante de UNT, aprehendido en su casa el 10 de diciembre a manos de funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategia (DIE), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Ese mismo día, El Regional del Zulia reseñó que más de 100 funcionarios adscritos a diferentes organismos de seguridad del Estado permanecían frente a las instalaciones de la Alcaldía de Cabimas, en el Zulia.
Finalmente, está Nervins Sarcos, alcalde de Colón y dirigente de la tolda azul, arrestado el pasado 24 de enero. Fuentes ligadas al caso informaron a El Pitazo que el burgomaestre habría sido trasladado a Caracas.
Su detención ocurrió en el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo, donde llegó para reencontrarse con su esposa e hijos, quienes viajaron desde la capital venezolana por asuntos médicos.
A los burgomaestres zulianos se les suma Fernando Feo (Tinaquillo-Cojedes), Jordan Sifuentes (Mejía-Sucre), Yonnhy Liscano (Ayacucho-Táchira) y Simón Vargas (exalcalde de Bolívar-Táchira).
Algunos de ellos, como Mosquera, han sido excarcelados, mientras que otros huyeron para evitar ser capturados por las autoridades.
Otros dirigentes, mismo sistema
Junto a Ramírez Colina, el 1 de octubre, David Barroso, director general de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, y Margarita Assenza, directora general de la Secretaría Privada del Alcalde fueron detenidos y llevan 120 días presos.
Ese mismo mes, el 18, fue apresado Eduardo Labrador, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) por el partido Zulia Humana, cuando viajaba a Cartagena, en Colombia, a verse con su hija.
El funcionario cumplió 100 días detenido el pasado sábado 25 de enero, denunció el Comando ConVzla, que categorizó la desaparición del dirigente político como un “secuestro”.
El 20 de noviembre el Palacio de Justicia de Maracaibo, ubicado en el casco central, fue escenario de la detención de Pedro Velasco, presidente del Circuito Judicial Penal del Zulia.
La aprehensión habría sido ejecutada por una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Su hija, Génesis Velasco, pidió el pasado 2 de febrero a Nicolás Maduro una fe de vida de su padre tras cumplirse tres meses de su detención.
Año electoral
La cantidad de alcaldes opositores en Venezuela es en gran medida menor en comparación con los oficialistas.
En las elecciones municipales de noviembre de 2021, el oficialismo ganó en 210 de los 335 municipios del país, aunque la oposición logró victorias importantes en ciudades clave como Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país.
Aunque aún el Consejo Nacional Electoral (CNE) no anuncia la fecha para los próximos comicios municipales, previstos para este año, se sabe que el 27 de abril es la fecha pautada para las elecciones regionales y parlamentarias, esto en un escenario político controvertido e influenciado por las detenciones de alcaldes escogidos de forma democrática.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.