Tres hijos de “El Chapo” están en la mira de la DEA

(Foto: EFE)

México no responde a EEUU sobre la ayuda para la recaptura del narcotraficante. El gobierno mexicano solicitó a su par boliviano que tome medidas en sus fronteras tras la fuga del Joaquín Guzmán

Tres de los nueve hijos que se le adjudican a Joaquín “El Chapo” Guzmán están en la mira del gobierno de Estados Unidos. Los nombres de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, nacidos en 1983 y 1986, respectivamente, así como de Ovidio Guzmán López (1990) se encuentran en diversos expedientes judiciales y del Departamento del Tesoro. Los tres chapitos son señalados por actividades relacionadas con tráfico de drogas y lavado de dinero, publicó ayer el diario mexicaco El Universal.

“El acusado Iván Archivaldo Guzmán Salazar, mejor conocido con los alias Luis o Chapito, es acusado de transportar desde México hasta la frontera de Estados Unidos múltiples kilogramos de cocaína y varias toneladas de mariguana para introducirlas a lo largo de Estados Unidos para su distribución”, señala un documento del Tribunal de Distrito de California, fechado en septiembre de 2013.

“El acusado Iván Archivaldo Guzmán Salazar posteriormente recolectó entre sus clientes en Estados Unidos las ganancias de esa droga y lavó y transfirió los dividendos desde Estados Unidos a México y a algún otro lugar para beneficio de los miembros y asociados del Cártel de Sinaloa”, se lee en el mismo escrito, basado en información de diversas agencias de investigación estadounidenses, entre ellas la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), según publicó el periódico.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro los fichó en mayo y junio de 2012, pero la presión sobre ellos aumentó desde que su padre fue detenido y posteriormente encarcelado en febrero de 2014.

Este año el gobierno estadounidense los ubicó como parte de la red de Guzmán Loera, pero a la vez como líderes de la organización criminal con grupos de personas a su cargo, reseña el diario mexicano.

No responde a ayuda

La administración del presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazó la oferta del gobierno estadunidense de recibir asistencia táctica, de inteligencia, tecnológica y humana para recapturar a “El Chapo” Guzmán. 

El periódico The New York Times publicó: “Horas después de que el capo más famoso del mundo escapara el fin de semana de la prisión de más alta seguridad en México, Estados Unidos ofreció todo lo que tiene para ayudar a recapturarlo, alguaciles, drones e incluso en equipo de tarea especial”. 

El diario cita a funcionarios mexicanos y estadunidenses. El artículo sostiene que el gobierno de Estados Unidos no entiende las razones por las que el gobierno de Peña no les dio respuesta a su oferta: “El retraso tiene confundidas a las agencias de la aplicación de la ley en los dos lados de la frontera”.

“Nosotros realmente no entendemos por qué ellos se niegan a dar una respuesta… estamos a la espera”, refiere el diario citando a un funcionario mexicano que trabaja en el sistema de seguridad. 

Alertan a Bolivia

Bolivia reforzó la vigilancia en sus fronteras luego de que la Procuraduría General de México solicitó ayuda a las autoridades del país sudamericano tras la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Estamos tomando previsiones y adoptando medidas de seguridad en las fronteras para evitar que pueda entrar al país” el narcotraficante fugitivo, dijo el miércoles en rueda de prensa el viceministro de Defensa Social Felipe Cáceres.

Las autoridades mexicanas solicitaron cooperación mediante la cancillería de Bolivia.

Momentos del escape

Joaquín “El Chapo” Guzmán pasa unos segundos de pie frente a la letrina mientras parece orinar. Va seis veces de un lado a otro de la celda y luego desaparece detrás de una pared que divide el área de la regadera del resto del lugar. Todo en no más de un minuto con 30 segundos.

Tres días después de la nueva fuga del líder del cartel de Sinaloa de la principal cárcel de máxima seguridad de México, el Altiplano, el gobierno divulgó un video de una cámara de vigilancia dentro de la celda que muestra los segundos previos a que “El Chapo” se escapara por un orificio abierto justo en el piso de la regadera.

{youtube}https://youtu.be/hW0ZFepFFfI{/youtube}

Visited 1 times, 1 visit(s) today